Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Importante

En noviembre, una familia mendocina necesitó más de $68 mil para no caer en la pobreza

por tiempoadmin 15 diciembre, 2021
15 diciembre, 2021

Representa una suba del 2,2% respecto al mes de octubre. A nivel nacional es de 73.917 pesos.

Siguiendo la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral por debajo de la cual se cae en la pobreza, en Mendoza una familia de 4 integrantes, dos personas adultas y dos personas menores de edad, necesitan 68.624,70 pesos para no ser considerada pobre, en términos monetarios.

Esta nueva CBT representa una suba del 2,2% respecto al mes de octubre.

En tanto, siguiendo a la DEIE, para superar el umbral de indigencia, se necesitan, al menos, 26.806,52 pesos.

En tanto, a nivel país, el Indec reportó que, con una suba del 2,1% respecto a octubre, el mismo grupo familiar requirió en noviembre de ingresos por $73.917 para cubrir los productos y servicios.

De esta forma, en lo que va del año, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 39,9% y la Total 36,4%. Esta diferencia obedece a a regulación que el Gobierno realiza sobre el precio de las tarifas de algunos servicios.

#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $73.917,81 para superar el umbral de pobreza en noviembre de 2021: 2,1% más que el mes previo https://t.co/x2r00RUl0P pic.twitter.com/Lx7YQYxzjj

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2021

En tanto, en los últimos doce meses la Canasta Alimentaria reflejó una suba acumulada de 47,1%, mientras que la Canasta Básica Total se incrementó 42,8% en el período.

Nivel de pobreza

Días atrás se conoció que el índice de pobreza descendió al término del tercer trimestre de este año al 43,8% frente al 44,7% de julio-septiembre del año pasado, según el relevamiento efectuado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA)

En tanto, el nivel de indigencia, entendida como la gente pobre cuyos ingresos ni siquiera les alcanzan para comprar la cantidad mínima para alimentarse, se mantuvo en el 8,8%.

El director del Observatorio, Agustín Savia, apuntó a que los planes sociales “son fundamentales para evitar que se dispare la indigencia”. Sin estas ayudas ese índice aumentaría del 8,8% a. 18%.

“Los efectos que tendría sacar los programas serían muy fuerte desde el punto de vista social. Generar reducciones a los programas tiene efectos muy corrosivos”, dijo Savia en el informe.

En cuanto a la pobreza, la estimación de la UCA es que sin los planes pasaría de 43,8% a 48,9%.

Entre septiembre de este año e igual mes del año pasado la economía acumuló un crecimiento del 10,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Con ese crecimiento la tasa de desocupación bajó al 9,1% en el tercer trimestre de este año desde el 14,2% de igual período del año pasado, informó la UCA.

Tanto en el 2020, con las restricciones para combatir el Covid 19, como este año, gravitó con fuerza el “efecto desaliento”: desocupados que abandonaron la búsqueda de empleo al ver que disminuían las chances de conseguir trabajo.

La UCA estimó que sin este desaliento, y sin las vacantes que se abrieron por las licencias y suspensiones por Covid-19, la desocupación se habría incrementado a niveles cercanos al 28,5% en 2020 y al 12,5% en 2021 .

(Unidiversidad)

Canasta básicaDEIEMendozaPobreza

También puede interesarte

Incendio en San Martín: un adulto mayor fue hospitalizado con quemaduras

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea