“Iniciaremos una renovación de la red de agua potable para mejorar el servicio en Los Lotes. La obra hay que hacerla desde la calle Baldes del Sur de La Dormida, hasta calle Stern, del paraje de Gobernador Civit”, detalló la Intendenta.
Debido a que el servicio de agua potable se vio complicado estos últimos días y en medio de una ola de calor, la Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, realizó públicamente un reclamo por el déficit que hay en la zona y de manera particular en algunos sectores del departamento.
Hoy se reunió con el Vicepresidente de Aysam, Gerardo Del Río, el Jefe Sucursal Zona Este, Orlando Quinteros y Sebastián Estrada Gerente de Unidades Operativas del Interior.
“Venimos recibiendo reclamos de muchísimos vecinos por el servicio de agua potable que presta el organismo provincial, principalmente en la zona de Los Lotes en el distrito de Las Catitas, una de los sectores más perjudicadas sobre todo en esta temporada de altas temperaturas”, detalló la Intendenta.
En la reunión, también estuvieron presentes, el Secretario de Gobierno, Leonardo Saile, la Presidenta del Concejo Deliberante, Debora Quiroga y el Director de Obras Públicas, Raúl Manrique.
“Acordamos algunas obras que daremos inicio en los próximos días, y que deberán comenzar en el distrito de La Dormida” adelantó.
Por otro lado señaló: “Desde la parte técnica nos explicaban que las cañerías o el servicio que va desde Las Catitas a La Dormida, culmina en La Dormida y lo que queremos es que termine en Los Lotes para mejorar la presión de agua en esa zona”.
“Iniciaremos una renovación de la red de agua potable para mejorar el servicio en Los Lotes. La obra hay que hacerla desde la calle Baldes del Sur de La Dormida, hasta calle Stern, del paraje de Gobernador Civit. Serían 1.800 metros de cañería nueva, de 110 de diámetro, teniendo en cuenta que antes eran de 50, es decir que ahora mejorará el caudal, la calidad y la presión de agua”.
“En este caso los aportes de materiales los hará el municipio y la ejecución entre ambas partes, teniendo en cuenta también la disponibilidad de maquinarias para llevar adelante la obra”, detalló.
Destéfanis también se reunió con el Asesor de Administración del ENOHSA y el Ing. Gastón Dallacía, del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento en Buenos Aires, con quienes se analizaron distintas obras, entre las que se encuentra el Acueducto para el departamento.
“En esta segunda etapa se contempla desde Catitas Viejas hasta Las Catitas. Estamos haciendo referencia a una obra de más de $86 millones de pesos y sería la continuación de la primera”, señaló.