La conocida productora rural, referente del massismo y directora del Bice Fideicomiso charló con Tiempo del Este sobre el presente de Rivadavia.
Gabriela Lizana, es una productora de Rivadavia y referente principal del massismo en Mendoza. Días atrás charló con Tiempo del Este y trató algunos de los principales temas de la actualidad del departamento y la provincia. Esta es la segunda parte de la entrevista:
El Frente Renovador Mendoza la tiene como principal referente, ¿cuál es el papel hoy del massismo en la provincia?
– El Frente Renovador está rearmándose en Mendoza, reafirmando la propia identidad, pero la idea es repensar a Mendoza y en este sentido, se debe entender profundamente la identidad de nuestra provincia, para proponer alternativas serias. Mendoza, a pesar de lo que quiere mostrarse, no está bien y muchos números lo demuestran.
¿Cuál es su visión acerca de Portezuelo del Viento: hay que construirlo?
– Más allá de la construcción o no (que en principio le diría que sí, que debería haberse construido, quizás, hace tiempo), creo que lo que más hay que pensar es en la situación hídrica de la provincia. Tenemos graves problemas con el agua y la mayor deuda de la política con la sociedad es no tener ya diseñado, un programa de eficiencia hídrica. Tiramos el recurso más escaso y preciado de la humanidad, nos estamos quedando sin agua.
¿Cómo se encuentra Rivadavia hoy en términos generales?
– Rivadavia está mal, muy mal. Es un departamento que cada vez tiene más comprometido su presupuesto por varios motivos. El Ingreso por actividades productivas e industriales es cada vez menor porque no se defendió a tiempo esas actividades. Se pierden hectáreas cultivadas, y cada vez hay menos bodegas, no se apoya la lucha del sector, algo que hace tiempo venimos reclamando los productores.
La inseguridad en Rivadavia es uno de los reclamos más preocupantes, ¿qué visión tiene del problema?
– La inseguridad en la que estamos inmersos es terrible, algo muy diferente a lo que recuerdo a mi Niñez. Y lo peor es que se tiene la idea de que desde la gestión municipal no puede hacerse nada. En eso yo he tenido la experiencia desde el Frente Renovador de ver lo que se hizo en Tigre en este sentido y de todo lo que puede hacerse desde la gestión municipal. Hay que dejarse de poner pretextos y excusas y actuar, porque no merecemos los habitantes de Rivadavia lo que nos está pasando.
El oficialismo lleva 23 años gobernando la Comuna, ¿en qué cambió el departamento?
– Veo el polideportivo de Rivadavia y está igual que en los 70, muchas cosas no han cambiado nada o están incluso peor. Rivadavia está mal, estancada en muchos aspectos, uno ve una foto y no sabe si es actual o de los años 70. Veo los avances que han tenido Junín o San Martín, incluso Lavalle que son lugares que valoro mucho por la manera en la que han progresado y cuando comparás con Rivadavia, es lo que decía al comienzo, en muchos lugares no hay manera de diferenciar una foto de los 70 y una actual; está estancada y poco ha crecido Rivadavia, poco ha mejorado y en realidad es lo contrario, porque también se ve lo mucho que se ha perdido y si no se cambia el rumbo de la gestión, la proyección es, lamentablemente, la de seguir empeorando.