Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Agenda

El amor de Colombia por Hilario Cuadros y sus Trovadores de Cuyo

por tiempoadmin 4 marzo, 2022
4 marzo, 2022

*Por Roberto Mercado (romercado1962@yahoo.com.ar)

La Corporación Amigos de Los Trovadores de Cuyo es un grupo de entusiastas admiradores e investigadores de la vida y obra del emblemático grupo mendocino.

Nadie es profeta en su tierra, reza la frase, y Mendoza tiene esa costumbre con sus hijos notables, salvo las honrosas excepciones de siempre. Así ocurre con Hilario Cuadros y sus Trovadores de Cuyo, grupo que trascendió los límites, no solo de la región, sino del país, llegando a ser amados e idolatrados en otros lugares y que no tiene un lugar de referencia importante, como un museo, por ejemplo, en la provincia.

Medellín, Colombia, es uno de esas ciudades donde está vivo el recuerdo de esta formación y que cuenta con admiradores  e investigadores que han logrado reunir un material de archivo tan grande que a cualquiera de nosotros le daría vergüenza ajena saberlo. Nos referimos a la Corporación Amigos de Los Trovadores de Cuyo que cuenta con más de 20 integrantes quienes comparten su pasión por la música y la historia del conjunto mendocino.

Don Darío Jaramillo es uno de ellos y nos fue contando los motivos de esta idolatría.

“Hay varios componentes para entender el porqué de esta pasión, por ejemplo, la similitud en la geografía cordillerana de ambos pueblos y, si nos transportamos 70 u 80 años atrás, sabemos que nuestros abuelos colombianos que cultivaban la tierra lo hacían acompañados por los aparatos de radio pequeños que difundían su música y también la de Los Trovadores de Cuyo que había “calado” bastante.

Un factor importante a tener en cuenta es que muchas de esas canciones que grabó el grupo, como pasillos y bambucos, con temáticas de tristezas, despecho, desamores, añoranzas, desengaños, etc., eran colombianas, lo que fue determinante. Pero también empezaron a admirar las obras que describían la gesta patriótica del General San Martín, por ejemplo.

Eso fue pasando de generación en generación, por lo que la corporación tiene integrantes de distintas edades, algunos de poco más de 30, con otros mayores…”, comenzó diciendo.

¡Qué hacemos con esto?

“En 1999 una emisora iba a dar una charla sobre Los Trovadores de Cuyo en un salón cultural de Medellín y allí conocí a don Gustavo Escobar, periodista y gran admirador del grupo, quien me mencionó que aquí vivía Miguel Canciello, hijo de don Clemente Canciello, una de las primeras voces del grupo. Fui a visitarlo y obtuve una enorme cantidad de información. También supe de la presencia de la esposa de Carlos Washington Andrade, autor de las letras más populares, quien me aportó muchísimo. También supe que en el municipio de Caldas había un investigador Argemiro Benjumea, con muchos datos de interés.

Me di cuenta de toda la información que tenía y dije: yo no me puedo quedar con esto. Hablé con Gustavo para darle datos para que transmitiera en su emisora y me contestó: -hagamos una cosa mejor, una reunión para que usted exponga-. Fue un éxito total. La gente no cupo en el lugar, muchos quedaron en la calle y estuvieron maravillados con lo ofrecido, por los datos inéditos y no conocidos del grupo, como por ejemplo que antes se hablaba solo de Hilario Cuadros, pero no de César Torelli, Tomás Lucero, Clemente Canciello, Juan Cisneros, Ortiz Araya, Domingo Morales, Luciano Senra y tantos otros, y eso fue lo que más gustó.

Así se empezó a armar la corporación, luego obtuvimos la personería jurídica y ya hemos cumplido 22 años…”

Una Pasión sin límites y una gran desilusión

Darío Jaramillo continuó con su relato emocionado.

“Es un hobby, una pasión que nos nace del alma porque ninguno somos músicos, ni investigadores o periodistas, nos mueve el amor desaforado por don Hilario Cuadros y todos los integrantes de Los Trovadores. Nos inquieta investigar sobre los demás guitarristas y primeras voces que pasaron por el grupo, porque ellos también se merecen la gloria.

Con relación a los textos, también averiguamos acerca de todo lo que describe la obra. Si hay una palabra que no entendemos buscamos sin descanso hasta que tenemos la respuesta y así entender toda la historia que la canción cuenta. Eso nos emociona mucho.

No tenemos sede propia, no lo hacemos con fines de lucro, somos una familia de trabajadores clase media que se comparte lo que investiga. Todo está en nuestras casas, somos unos obreritos de la música cuyana. Tenemos un grupo de Whatsapp que se llama Los cuyanos donde nos comunicamos todo. Nuestra misión es buscar la información que haya. Unos ratones de internet incansables, que sueño un día que salga a la luz todo lo que tenemos…”, precisó.

Pero Darío iba a tener una gran decepción y nos la contó.

“Mi gran desilusión fue cuando visité Mendoza y quise ir a un lugar que se especialice en Trovadores de Cuyo y escuchar su música, tomar unos vinos, y supe que no había. Venga usted a Medellín y pregunte donde quiera por un lugar para escuchar música de este conjunto y verá que le sobran sitios donde hacerlo y también encontrarán discotecas Los Cuyo, Bar Los Cuyo, Fonda Los Cuyo.

Muchas veces, emocionado escuchando al grupo, he bajado una foto ampliada y enmarcada de don Hilario que tengo para abrazarla emocionado. Él no visitó nunca Colombia. No podemos imaginarnos qué pudo haber pasado si alguna vez hubiera venido…”, terminó diciendo.

Corporación Amigos de Los Trovadores de Cuyo, un grupo de paisas colombianos que saben más de la vida y obra de este grupo que cualquier cuyano que se precie de tal.

¡Enterate de las noticias de San Martín a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá

Hilario CuadrosLos Trovadores de CuyoMendoza

También puede interesarte

Región Este: los cortes eléctricos programados del 8 al 12 de septiembre

Proyección de cortometrajes estudiantiles en el Cine Ducal

Se realizará una Expo Educativa en Santa Rosa

Palmira lanza curso gratuito de construcción en seco con certificación oficial

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea