El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación aseguró que se tiene que “poner sobre la mesa las virtudes que fuimos capaces de hacer como gobierno” y poner en “valor cuestiones buenas que hemos hecho”.
Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, afirmó que “hay 2023” para el Frente de Todos e instó a dejar de lado la “mentalidad derrotista” en la coalición oficialista, a raíz de las internas y las dificultades para combatir la inflación.
“Por supuesto que hay 2023 y es parte del trabajo que venimos haciendo. En el 2017 decían que esto (por el gobierno de Cambiemos) dura ocho años. En el Chaco, en la primera reunión, éramos pocos en la primera reunión, empezamos a construir con el convencimiento y es real. Aparte es algo psicológico. Tenemos que reconstruir la épica, la mística, de un triunfo del 2023 a partir de cuestiones que debemos resolver, pero también sobre valor cuestiones buenas que hemos hecho”, declaró en diálogo con El Destape.
Respecto a la intención del presidente Alberto Fernández de ir por la reelección, el ministro afirmó que le “parece correcto”, ya que “siempre cuando uno está en un lugar quiere ganar”. “Para eso hay que darle una musculatura política para que eso suceda. Venimos con dificultades en el frente interno que están. Es imposible tapar el sol con las manos. Pero hay que buscar el recorrido de cómo relanzamos este Frente de Todos y cómo generamos este posicionamiento político para volver a tener en 2023 un presidente que represente al pueblo”, afirmó.
Según sostuvo, “todos los indicadores macroeconómicos dan fabuloso” por lo que se tiene que “poner sobre la mesa las virtudes que fuimos capaces de hacer como gobierno y también plantear de donde veníamos”
“Encontramos un país con la pandemia de (el ex presidente Mauricio) Macri y la pandemia sanitaria, y se le suman las consecuencias económicas de la guerra”, señaló, agregando que “ubicarnos en qué lugar del mundo estamos que no es el mismo que habíamos planificado en 2019”.
“El tema número uno de la agenda es el de la mesa de los argentinos, después tenemos que ordenar algo que tenga que ver con cómo comunicamos. Somos un gobierno que hacemos muchísimas cosas, comunicamos muchas cosas y en esa comunicación de muchas cosas a veces resulta difícil identificar lo importante. Y después convencernos de que este espacio político quiere gobernar el país por otros cuatro años”.