El objetivo del encuentro fue el de profundizar en la prevención, a partir de la difusión de las técnicas de elaboración seguras, especialmente para los carneos caseros y familiares.
Se realizó en San Martín el Primer Simposio Provincial de Triquinosis, una enfermedad que es el resultado de la mala elaboración de la carne, fundamentalmente de la de los cerdos. Así, el objetivo del encuentro fue el de profundizar en la prevención, a partir de la difusión de las técnicas de elaboración seguras, especialmente para los carneos caseros y familiares.
Al encuentro asistieron técnicos y veterinarios de distintas áreas de la Provincia y del resto de los municipios .
De la apertura del Simposio participó el intendente Raúl Rufeil, ya que la Comuna estuvo a cargo de la organización del evento, que se desarrolló en el centro de congresos Francisco.
Daniel Rabino, a cargo del Departamento de Higiene de los Alimentos de la Provincia subrayó “Están presentes todos los actores involucrados, desde veterinarios de campo hasta nosotros, que estamos en la parte final del producto. El objetivo es abarcar distintas miradas de esta problemática que es la triquinosis, fundamentalmente con la idea de que el vecino que hace carneo, que lo practica por una cuestión cultural, recuerde y tenga a mano las herramientas necesarias para elaborar sus productos de forma segura”.
Así, el simposio apuntó fundamentalmente a los carneos que se realizan caseros, por fuera de la cadena industrial (que tiene sus propios controles sanitarios) y que muchas veces se hacen sin los cuidados debidos, detallaron desde el municipio.
“Los carneos domiciliarios son parte de una tradición cultural, pero hay que tomar en cuenta las medidas para que se realicen de una forma sana y sin arriesgar la salud de los consumidores”, comentó Pablo Miralles, veterinario de Senasa de la zona Este.
Así, la alimentación que reciben los cerdos y las condiciones en las que viven los animales suelen ser dos de las determinantes que posibilitan la aparición de la triquinosis. Por ello, es importante que el vecino sepa que puede llevar al municipio, una muestra del cerdo faenado para que sea analizado y así, tener la tranquilidad de que está por elaborar y comer un producto sano, explicaron.
Néstor Tussedo, director de Inspección de la Comuna destacó la tarea preventiva que tienen los muncipios: “El carneo es un tema cultural, que se mantiene en muchas familias y por eso, es necesario que se haga con las mejores condiciones sanitarias, que el animal no sea alimentado con basura, porque eso posibilita la aparición de la enfermedad. La Comuna siempre está a disposición de los vecinos que hacen carneo, para analizar muestras de la carne y descartar cualquier problema”.