El intendente Miguel Ángel Ronco acompañado por el vicegobernador, Mario Abed; vicepresidente del directorio de Aguas Mendocinas, Gerardo Del Río; presenciaron las pruebas de funcionamiento del Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales en el Establecimiento Depurador.
Comenzaron las pruebas de funcionamiento del Establecimiento Depurador de Rivadavia, una obra de $366.524.912 de inversión, con el financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y del Gobierno de Mendoza.
El intendente Miguel Ángel Ronco acompañado por el vicegobernador, Mario Abed; vicepresidente del directorio de Aguas Mendocinas, Gerardo Del Río; presenciaron las pruebas de funcionamiento del Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales en el Establecimiento Depurador ubicado en calle Isaac Estrella, en Mundo Nuevo.
Estuvieron presentes también el intendente de Junín, Héctor Ruíz; presidente del HCD, Mauricio Di Césare; senador provincial Jorge Carballo; Fernando Conti, jefe de obras de Aguas Mendocinas; secretario de Gobierno, Hernán Amat; directora de Planificación e Infraestructura Urbana, Graciela Sosa; autoridades provinciales y municipales.

“Esta es una obra clave para los próximos 20 años de Rivadavia. Se suma a las inversiones que estamos haciendo en San Carlos, hemos hecho una ampliación de la Planta Depuradora. También hemos sacado a San Rafael de la emergencia sanitaria. Estamos ejecutando la Planta Depuradora de Malargüe, la única ciudad del país con más de 100 mil habitantes que no contaba con tratamiento de líquidos cloacales. Avanza el proyecto de Tunuyán y lo mismo en Palmira. Hemos hecho nueva la Planta de El Paramillo”, señaló el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema.
En este sentido, el funcionario remarcó que “son inversiones muy importantes e históricas, porque antes Aysam no había llevado adelante obras de estas características”.
El Establecimiento Depurador, ubicado en la calle Isaac Estrella s/n del distrito Mundo Nuevo, permitirá alcanzar una capacidad nominal de tratamiento de 8.511 m³/día y abarcar una población equivalente de 31.760 habitantes al final del período de diseño, logrando una cobertura en el servicio de recolección de efluentes del 98% del área de concesión, señalaron.

La obra, a cargo de Aysam, consistió en la ejecución de la infraestructura necesaria para realizar el tratamiento y disposición final de los efluentes cloacales de la Ciudad cabecera.
Mema también anticipó que “la idea a futuro es que toda esta agua, que estamos tratando poder devolverla al sector productivo hoy esto se está haciendo solo en el Área de cultivo y recreación especial (ACRE), poder volcarla en los canales una vez tratada para su reutilización”.
“El municipio ha realizado desde 2015 un importante trabajo, colocando la cañería que permitirá a más de 1200 familias conectarse a la red una vez instalado el nexo correspondiente. Buscamos una mejora significativa del proceso, haciéndolo mucho más eficiente y marcando un avance en la sustentabilidad y en el tratamiento de los líquidos cloacales. Continuamos transformando Rivadavia a través de la inversión en obra pública, brindando más servicios y mejorando la calidad de vida de los vecinos”, detalló Ronco.
Obras ejecutadas
- Construcción de dos lagunas aireadas con su respectivo sistema de aireación y distribución del efluente pre tratado
- Construcción de una nueva serie de lagunas facultativas (secundaria y terciaria), serie N° 4
- Reacondicionamiento de las series N° 1, 2 y 3 existentes: reperfilado de terraplenes, limpieza y nuevo sistema de ingreso, interconexión y salida de efluentes
- Refuncionalización de la estación de bombeo, nueva tubería de impulsión y cámara de distribución y carga general del sistema
- Playas de secado
- Obras complementarias
¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá