La pianista juninense hará una importante gira por el país centroamericano con una enorme agenda
* Por Roberto Mercado (romercado1962@yahoo.com.ar)
La formación académica, sumado al talento innato y el afán de perfeccionamiento constante dan sus frutos y permiten abrir nuevos horizontes. Este es el caso de Alejandra Sáez, pianista oriunda del departamento de Junín, provincia de Mendoza que está próxima a dar una serie de conciertos y clases magistrales en Panamá.
La gira se realizará en la última semana de junio y tendrá, en julio, su continuidad en Mendoza y posteriormente en Uruguay.
“Recientemente he sido nombrada por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA) como Artista Invitada 2022. Esta invitación se desarrollará desde el miércoles 22 al 26 de junio.
Se espera que la artista invitada ofrezca clases magistrales los días 23 y 24 de junio, coordine ensayos con el cuarteto “Ensamblast” y ofrezca un concierto de piano el sábado 25 de junio. Las actividades a desarrollar comprenden el campo de la docencia, investigación y extensión…”, comenzó informado la artista.
La apretada agenda que desarrollará Alejandra en el país centroamericano comprende la realización de clases magistrales sobre técnica e interpretación pianística en Instituciones educativas de nivel medio y superior como la Universidad de las Américas (UDELAS), la Facultad de Bellas Artes de Panamá y el Conservatorio de Música del INAC.
Luego brindará un concierto de piano con un repertorio basado en la música contemporánea argentina y latinoamericana, a realizarse en el Auditorio de la Biblioteca Nacional de Panamá Ernesto J. Castillero.
La gira se completa con el proyecto de investigación y colaboración artística: Interpretación camarística de repertorio latinoamericano compuesto exclusivamente para el cuarteto “Ensamblast” (violín, violoncello, piano y viola) con quienes se presentará la docente invitada.
Mendoza y Uruguay
Este proyecto no está supeditado solamente a Panamá ya que tendrá una segunda etapa a realizarse en Mendoza y una tercera en Uruguay. En la provincia que viera nacer a la docente ser realizará un concierto programado para el día 23 de Julio en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria con la participación de los músicos Panameños que integran el cuarteto “Ensamblast”.
Además, estas presentaciones se acompañarán de una charla sobre los compositores y sus orígenes, para los estudiantes de ambos países.
Esta propuesta abarca objetivos como: Promover la interpretación de la música latinoamericana y dar a conocer sus compositores y rasgos distintivos. Establecer vínculos con Instituciones educativas de nivel superior para promover el intercambio de estudiantes y profesores. Realizar una propuesta artística creativa y de calidad, colaborativa e integradora de ambas culturas, representadas en los músicos que integran el cuarteto. Difundir y poner en valor el nivel educativo y artístico de la Universidad Nacional de Cuyo en el mundo, a través del desempeño de sus profesionales.
El próximo paso a dar de este proyecto será en Uruguay.
Formación y talento
Alejandra Sáez es Licenciada en música en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina, Magister en Música en la University of Florida en USA, y Doctora en Música en la Louisiana State University en USA.
Sus trabajos de investigación son de amplio espectro, abordando temáticas propias de la práctica del instrumento (piano) incluido análisis de obras, como sobre la enseñanza a nivel superior y planes de estudio. Como solista y en formaciones de música de cámara ha tocado en las salas de conciertos más importantes de la Argentina, Panamá, Chile, México y Estados Unidos, compartiendo además escenario con artistas de renombre internacional.
Es ganadora de primeros premios, menciones de honor, y segundos premios en concursos de piano nacionales e internacionales, obtiene además distinciones académicas y gubernamentales por su trayectoria en el país y el extranjero. Sus interpretaciones han sido grabadas y difundidas por radio.
Desde 2016 se desempeña como profesor adjunto e investigadora en ambas cátedras de piano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.