Luego de que el dólar blue rozara los $340, el ministerio de Economía indicó que los turistas extranjeros podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financiero.
Este jueves el dólar blue subió un 6,62% en apenas un par de horas, con lo que llegó a un nuevo récord histórico. Concretamente, pasadas las 13.00, el dólar blue se vendía en las cuevas financieras a $338 ($333 para la compra).
Por su parte, el oficial no mostró grandes modificaciones, y la cotización minorista quedó en un promedio de $135,75 y la mayorista, en $129,38. El dólar ahorro que se vende en los bancos (oficial más 30% de impuesto País y 35% de retención de Ganancias), con un cepo de U$S 200 al mes, cotizaba a un promedio de $224,57. Por su parte el dólar turista o tarjeta (oficial más 30% de impuesto País y 45% de retención de Ganancias), llegaba a $238,18.
Ante esta situación, el gobierno nacional anunció que que los turistas extranjeros podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio que surja de las operaciones del mercado financiero en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio. La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico encabezado durante la mañana del jueves por la ministra Silvina Batakis, que se reunió por más de dos horas en el Palacio de Hacienda.
La medida que adoptará el Banco Central permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio, con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país, informó este jueves el Ministerio de Economía.
El monto máximo permitido por este mecanismo será de hasta 5.000 dólares, y el tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero (dólar MEP).
La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico encabezado durante la mañana del jueves por la ministra Silvina Batakis, que se reunió por más de dos horas en el Palacio de Hacienda.
La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) vigentes hasta dicha fecha.
Participaron de la reunión de gabinete económico, además de Batakis, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont.