Se trata de una reparación simbólica dispuesta por el Poder Judicial de Mendoza. En nuestra provincia, 6 mil personas incumplieron la cuarentena de los cuales 2 mil realizaron la donación. Se contempla otras dos etapas para incluir a aquellos que aún no recurrieron al beneficio.
El procurador General de Mendoza, Alejandro Gullé, indicó:”Intentamos tomar esta medida para evitar que prescriban las causas, por eso les decidimos pedirle a los imputados la entrega de leche en polvo, y en mayor cantidad de acuerdo a la conducta. En esta primera etapa hemos recaudado alrededor de 3.500 cajas de leche de las cuales 1.500 cajas de leche común va a ir a parar al Ministerio de Educación y 1.700 también de leche común irán al Ministerio de Salud más 280 cajas de leche maternizada, leche especial, va también al Ministerio de Salud. Alrededor de 6 mil personas estaban en esta situación y han ingresado al programa 2 mil”.
“Ahora vamos a implementar la segunda y la tercera etapa donde vamos a empezar a citar a las personas y quienes no quieran acceder a esta situación de conflicto irán a juicio”, dijo Gullé, según recogió Diario Mendoza.
Las personas que aún no lo hicieron se pueden presentar en la Unidad Fiscal para acceder a la reparación simbólica.
Del acto de entrega de las cajas de leche, también participó la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana Nadal, quien ponderó la iniciativa: “Se trata de un gesto importante, especialmente en la situación que estamos viviendo hoy en la Argentina porque ayuda a enfrentar la restricción, que impuso la Nación, al acceso a la leche que se entregaba en los centros de salud”.

Respecto a los actuales registros de COVID-19 en Mendoza, la ministra afirmó: “Claramente, ya estamos transitando una endemia y no hay perspectivas de que la cantidad de casos aumente porque tenemos un alto porcentaje de vacunación y un alto porcentaje de refuerzo”.
No obstante, la responsable de la cartera sanitaria provincial instó a la población, en especial a la que forma parte de los grupos de mayor vulnerabilidad, a completar el esquema de vacunación propuesto. “Con los mayores de 65 años estamos bien, con arriba del 60% de esta población vacunada y con refuerzo, pero no se alcanza el mismo nivel en los grupos de los más chicos. Instamos a los padres a que vacunen a sus hijos porque es la manera de transitar la endemia de la mejor manera”, finalizó.