“Resulta evidente que efectivamente la conducta resultó discriminatoria para con el denunciante, quien se vio interpelado y tratado de un modo diferente por el mero hecho de vivir con VIH al exigírsele revelar su situación de salud”, expresó el organismo.
En agosto del año pasado, el joven sanmartiniano, Gabo Guaquinchay, brindó un testimonio a Tiempo del Este, donde habló sobre su denuncia por discriminación a una empresa de transporte.
El joven narró que sufrió discriminación por su condición de ser una persona que vive con VIH. Según contó, al presentar el pase de libre transporte, el chófer dudó de la veracidad y aseveró que “no le veía ningún tipo de discapacidad“.
Tras conocerse el caso, Verónica Romero, trabajadora de Nueva Generación, brindó una respuesta a través de Tiempo del Este. La mujer manifestó su “solidaridad” con el joven y aseguró que “se trabaja intensamente para ser una sociedad mejor“.
El dictamen
Hace unos días se conoció el fallo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) sobre el caso. El dictamen asegura que: “Resulta evidente que efectivamente la conducta resultó discriminatoria para con el denunciante, quien se vio interpelado y tratado de un modo diferente por el mero hecho de vivir con VIH al exigírsele revelar su situación de salud”.
“La legislación local dispone que para la entrega del Pase Libre de Transporte es necesario obtener un certificado por escrito del personal médico donde fuera tratada/o la/el paciente en el que se hace constar, teniendo en cuanta la situación socio económica y el situación de salud, que es beneficiaria/o del mismo. En ninguna parte de la mentada ley se otorga a las empresas de transporte y su personal competencia para revisar o cuestionar el motivo por el que el mismo fuera emitido por lo que no habría lugar para que esta práctica se lleve adelante al iniciar un viaje“, enfatizó el INADI.
El fallo indica: “Por su parte parece importante destacar que aún cuando estas situaciones se den con casos de personas que presentan pases por discapacidad (que no es el caso del denunciante), resulta necesario romper con el paradigma de discapacidades “visibles”. Existen distintos tipos de discapacidades, motrices, viscerales, mentales, etc., que a simple vista pueden no ser notorias, pero que habilitan a quienes las poseen a solicitar certificados, pases, etc”.
“Finalmente, desde INADI celebramos el pedido de disculpas ofrecido por la parte denunciada así como la voluntad de llevar adelante capacitaciones que permitan formar al personal y que garanticen un trato no discriminatorio a las/los usuarias/os del servicio”, concluyó el dictamen.