La placa lleva por título: Heredad tonadera, y desde el 10 de noviembre se puede disfrutar en todas las plataformas digitales.
* Por Roberto Mercado (romercado1962@yahoo.com.ar)
“El sol que anuncia la vida desde su entraña dorada, refleja en el horizonte sus rayos en la alborada. Así fue abriendo mis ojos mi padre con la tonada, la que me cantaba en cada mañana de mis primeros días y en ese ritmo mecía su trinar como campanas…”, comienza diciendo el texto de Heredad tonadera, obra que le da el nombre a este nuevo disco que presenta en cantor nacido en Montecaseros, departamento de San Martín, Mendoza, Oscar Domínguez.
La placa se encuentra disponible desde el pasado 10 de noviembre en todas las plataformas digitales a través del sello Alma music.
Con más de 50 años de trayectoria y 25 discos editados, Domínguez pone a consideración un nuevo compacto donde conviven obras de su autoría, con otras de autores contemporáneos y clásicos del cancionero popular argentino.
La misma se abre con la tonada referida, letra de Roberto Mercado y música propia, dedicada a su padre Oscar Atalivar Domínguez, para después ir desplegando un repertorio cuyano en su mayor parte, con tonadas, cuecas, gato y vals, a los que suma otros géneros folklóricos como zamba, chamamé, huella y bolero, que lucen de una manera muy particular en su voz.
Herencia cuyana con presencia Quilla
Su padre siempre le decía: “Vos sos un músico completo. Sabés hacer primera, segunda y tercera guitarra. Sabés cantar en primera y segunda voz. Tocás el guitarrón como muy pocos. No conozco a muchos que puedan hacer eso…”, recordó Oscar.
Cuando tenía 8 años ya lo llevaba desde su Montecaseros natal a las radios de Mendoza en un Ford T que don Oscar tenía, un enorme sacrificio del que hoy lo hace estar absolutamente agradecido.
“Una vez, en un asado de fin de cosecha de una bodega de San Martín, mi padre me dijo que me llevaba para que -así me ganara una moneda-. La gran sorpresa fue que allí cantamos la zamba La llamadora. Cuando terminamos se levanta un señor con una copa de vino para agradecer y les dijo: -yo soy el autor de esa zamba-. Era don Félix Dardo Palorma, lo que nos dio una enorme emoción”, dijo Domínguez.
Heredad Tonadera es una obra muy personal, no sólo desde el repertorio elegido, sino también desde la ejecución y arreglos de todas las guitarras y guitarrón en la mayoría de las 18 canciones. También se ha dado el enorme gusto de contar con invitados de lujo como los ex Quilla Huasi: Ramón Navarro y Roberto Palmer, a los que sumó a Sergio Santi, su hija Georgina Domínguez y Roberto Merletti.

“Después de compartir una reunión con Roberto Palmer en Madrid, cuando estábamos de gira con la obra Palorma ciento por ciento, nació una relación más estrecha que me permitió tenerlo de invitado en el disco grabando su voz en Huella con luz de luna, letra de Roberto Mercado y música del propio Palmer. Poco tiempo después, él mismo hizo la gestión para que Ramón Navarro grabara el prólogo en Patios de la casa vieja, letra y música de Navarro, lo que me ha dado una inmensa alegría. Ellos son cantores que yo he admirado mucho desde chico, cuando formaban parte de Los Cantores de Quilla Huasi”, nos contó el cantor en referencia a sus invitados estelares.
Legado de vida
La obra debió esperar su tiempo para ver la luz, ya que se empezó a grabar antes del 2018 y tuvo que ser postergada su salida por la edición, junto a Mercado, de la obra homenaje a Palorma primero, y la pandemia después, donde Oscar padeció Covid, lo que lo tuvo más de un año sin poder cantar.
Por estos días se encuentra en plena campaña de difusión con una interminable agenda de entrevistas radiales y gráficas a lo largo y ancho del todo el país.
La placa tendrá una partida en formato físico, para que la misma tenga la información completa sobre los distintos temas que allí se incluyen y de quienes participaron, como también su ficha técnica, algo que las plataformas digitales no incluyen, mientras se está trabajando en una posible presentación en vivo.
“Por eso que al entonarlas no creo que canto solo, si por mis venas va el dúo como un torrente canoro. Por donde asoma en segunda a susurrarme el cogollo, el que hoy le dejo a Carlitos Fuertes, gozo de canturía, es el legado de vida desde que abrí mis ojos”, finaliza el texto como testimonio de su herencia, la que ha honrado con este disco.