Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
AmbienteImportanteSociales

Falleció Virgilio Roig, creador del Iadiza y la reserva Ñacuñán

por tiempoadmin 10 diciembre, 2022
10 diciembre, 2022

Su labor estuvo vinculada al uso sustentable de la diversidad. Pilar fundamental en la investigación científica y entendimiento de la diversidad biológica de ecosistemas áridos.

Murió el doctor Virgilio Germán Roig, un tenaz  defensor de la vida animal y vegetal, creador del Iadiza e integrante de una notable familia que dio científicos y humanistas.

Virgilio, locuaz y comunicativo murió a los 93 años producto de varias complicaciones en su estado de salud.

De acuerdo a lo que indicó Los Andes, Roig, que empezó los estudios agrarios en la Quinta Agronómica (hoy Parque Cívico) y los terminó en la sede de Chacras de Coria (donde fue docente), tuvo uno de sus primeros empleos en el desaparecido Instituto de la Vid y el Vino, que funcionaba en la calle Boulogne Sur Mer, y que en alguna medida fue precursor del actual Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Como quería estudiar la naturaleza, aprovechó al máximo las materias afines de Agronomía, como Botánica, Ecología y otras, pero paralelamente empezó a cursar asignaturas básicas en la Facultad de Ciencias Médicas (Anatomía, Fisiología y otras).

Cuando cesó en el instituto del vino, lo transfirieron al Zoológico como técnico, cuando el director era Gerónimo Sosa, también un gran defensor de los árboles. Luego pasó a Parques y Bosques (hoy Dirección de Recursos Naturales Renovables) y en 1969 el entonces interventor mendocino, general José Eugenio Blanco, lo nombró subsecretario de Economía.

Según indicó Los Andes, tras un nuevo recambio de autoridades del Ejecutivo provincial, el gobernador Félix Gibbs lo nombró ministro de Economía. “Con ese poder en mis manos -evocó-, creamos el Instituto de Zonas Áridas a nivel local, institución que más tarde se convirtió en organismo nacional”.

El Iadiza cambió los lineamientos de la política y el conocimiento de la naturaleza de las regiones semidesérticas del país, con la actuación de hombres de avanzada en la botánica y la zoología, como Adrián Ruiz Leal, José Miguel Cei, y su hermano, Fidel Antonio Roig.

En ese período también se puso en marcha el Cricyt, hoy Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Mendoza.

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

reserva biósfera de ÑacuñánSanta Rosa

También puede interesarte

Con la presencia de Michael Giménez, cierra el ciclo Recrearte en La Paz

Incendio en San Martín: un adulto mayor fue hospitalizado con quemaduras

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea