Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
MendozaSalud

Vacunación COVID-19: el Ministerio de Salud recomienda la aplicación del esquema completo en embarazadas

por tiempoadmin 11 enero, 2023
11 enero, 2023
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes continúa con las recomendaciones a la población como parte de la estrategia de contención del rebrote de COVID-19.

En este sentido, la Provincia avanza con el objetivo de vacunar al 100% de la población en forma escalonada y simultánea, de acuerdo al grupo o sector etario que pertenezca. Como parte de esta tarea, instan a las personas embarazadas, amamantando, o tratando de quedar embarazadas, vacunarse contra el COVID-19.

De acuerdo a la evidencia científica creciente y dinámica, vacunarse contra el COVID-19 antes o durante el embarazo puede ayudar a que tanto la madre como su bebé estén protegidos contra el virus, señalaron desde la cartera sanitaria.

“La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo ha ido en aumento”, explicaron, por ello, recomiendan enfáticamente la vacunación contra el COVID-19 para las personas que estén embarazadas, que hayan estado recientemente embarazadas (incluidas aquellas que estén amamantando) o que estén intentando quedar embarazadas ahora. Estas recomendaciones se alinean con las de varias organizaciones a nivel mundial.

Asimismo, subrayaron que estudios indican que contraer el COVID-19 durante el embarazo es peligroso y puede provocar que se enferme de gravedad. Si una persona está embarazada o lo estuvo recientemente y contrae el COVID-19, tiene más probabilidad de ser hospitalizada, de necesitar cuidados intensivos o de tener que usar un respirador o equipo especial que la ayude a respirar.

Además, enfermarse durante el embarazo puede aumentar el riesgo de nacimiento prematuro y de muerte fetal, y podría aumentar el riesgo de presentar otras complicaciones del embarazo, detallaron.

La vacunación contra el COVID-19 genera anticuerpos que se pueden transferir al bebé y pueden ayudar a protegerlo. Por otra parte, no hay evidencia en la actualidad de que alguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, cause problemas para que una persona quede embarazada o sea causa de aborto, explicaron desde el gobierno.

Por ello, en función de la evidencia, desde el Gobierno de la provincia se recomienda a todas las personas gestantes iniciar, completar esquemas y recibir dosis adicional o refuerzos cuando corresponda.

Los centros de vacunación habilitados se encuentran accediendo al siguiente link.

Covid 19EmbarazoVacunación

También puede interesarte

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Encio Bianchi

Tras la desregulación del gas envasado, la provincia ratificó que mantendrá el programa “La Garrafa en tu Barrio”

Un mendocino de 57 años encontró a su padre gracias a un programa de identidad biológica

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea