Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
MendozaSociales

Mendoza Construye: paso a paso cómo inscribirte a los créditos del IPV

por tiempoadmin 28 abril, 2023
28 abril, 2023

El Instituto Provincial de la Vivienda relanzó en agosto de 2021 el programa Construyo Mi Casa y desde entonces sólo 705 familias se han inscripto. Punto por punto, cómo postularse para obtener el crédito del IPV.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) relanzó en agosto de 2021 el programa Construyo Mi Casa. Desde entonces -y a pesar de los beneficios-, 705 familias se han inscripto para aprovechar el crédito y solo 180 ya terminaron la construcción, de acuerdo a lo que indicó Diario Uno.

El programa tiene seis alternativas de construcción de vivienda según los m2 de los planos a presentar. Las opciones de 55 m2, 69 m2 y 80 m2 no tienen tasa de interés anual, para las de 100 m2 y 120 m2 la TNA es del 2% y para la alternativa de 140 m2 es del 4%.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años, que sea vivienda única, que en ese hogar ingrese el equivalente a dos salarios mínimos o más (en abril serían $160.684) y tener un terreno o comprarlo en el período de tiempo inicial del ahorro, que es de tres años.

Construyo Mi Casa: paso a paso de la inscripción al crédito del IPV

Hay que ingresar a la página web del Instituto Provincial de la Vivienda, www.ipvmendoza.gov.ar/construyomicasa. Clickear en inscripción y luego “cargar formulario”.

Inscripción al programa Construyo Mi Casa del IPV.

Hay que completar siete pasos, el primero es elegir la alternativa de construcción de vivienda según los metros cuadrados que se desee. El segundo paso es llenar los datos del solicitante, que será el titular del crédito.

Hay que completar todos los datos del solicitante del programa Construyo Mi Casa del IPV.

El tercer paso es completar los datos del cotitular, en caso que hubiera. El cuarto es llenar los datos del fiador, en caso que se necesite porque el postulante no alcanza los ingresos mínimos requeridos por el programa. En el quinto paso hay que completar los datos de la obra, en caso de que el postulante tenga un terrero.

El tercer, cuarto y quinto paso hay que completarlos en caso que corresponda.

En el sexto paso se debe declarar que el destino del crédito será para residencia única familiar y si ha sido beneficiario del IPV en otra oportunidad. El séptimo y último paso es adjuntar la documentación de social y financiera en PDF y los otros apartados, en caso de tenerlos.

Se envía el formulario y se crea un número de ticket en donde irán informando al postulante a través del mail la documentación faltante y los pasos a seguir.

En el último paso hay que cargar la documentación requerida en PDF.

Construyo Mi Casa: documentación necesaria para la inscripción al crédito del IPV

Hay cuatro apartados necesarios para que adjudiquen el crédito del IPV a una persona o grupo familiar. Deben ser adjuntados en PDF con el nombre del mismo y todos los puntos indicados dentro del archivo.

A) Documentación social (debe presentarse al momento de la inscripción)

  1. Acreditar el domicilio actual con copia del contrato y copia de una factura de un servicio
  2. Datos de contacto: mail y teléfono titular, cotitular y fiador
  3. Declaración de datos personales y grupo familiar (disponible en la web del IPV)
  4. DNI titular, cotitular y fiador
  5. DNI del resto del grupo familiar
  6. Actas de Nacimiento de hijos a cargo
  7. Acreditación del estado civil del titular y cotitular con Acta de Matrimonio, Convivencia, Defunción
  8. Certificado de Bienes Raíces del titular y cotitular
  9. Título de inmuebles adicionales, en caso de poseerlos
  10. Asiento de dominio de inmuebles adicionales, en caso de poseerlos
  11. Plano de mensura aprobado por Catastro de inmuebles adicionales, en caso de poseerlos
  12. Nota firmada por el postulante donde se expongan los motivos por los cuales esos inmuebles no representan solución habitacional en la actualidad
  13. Certificado de No inhibiciones de titular, cotitular y fiador
  14. Constancia de Renuncia al Procrear (disponible en la web del IPV)

B) Documentación legal (debe adjuntarse en caso de que el postulante tenga un terrero al momento de la inscripción)

C) Documentación técnica (debe adjuntarse en caso de que el postulante tenga plano aprobado por el municipio correspondiente al momento de la inscripción)

D) Documentación financiera (debe presentarse al momento de la inscripción)

  1.  Libre deuda extendido por el Clearing de créditos de comercio de Mendoza (CODEME) del titular, cotitular y fiador
  2. Reporte Web emitido desde la página del Informe VERAZ PLATINUM PERSONAL del titular, cotitular y fiador
Instituto Provincial de la ViviendaIPVMendoza Construye

También puede interesarte

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Región Este: los cortes eléctricos programados del 14 al 18 de julio

Entregaron sillas de ruedas y asistencia ortopédica a seis familias paceñas

Kenya, la elefanta que vivió 40 años en cautiverio en Mendoza, llegó al santuario de Brasil

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea