Fue dictada por el Dr. Rubén Santos, reconocido físico especializado en fenómenos meteorológicos, en el maro de un ciclo de capacitaciones organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa.
El Dr. Rubén Santos, reconocido físico especializado en fenómenos meteorológicos y egresado del Instituto Balseiro, brindó una destacada charla dirigida a los estudiantes de la Escuela N° 4-090 Prof. Osvaldo Pinto de Las Catitas. Este evento formó parte de un ciclo de capacitaciones organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa.
Durante la charla, el Dr. Santos abordó los fenómenos meteorológicos del granizo, viento Zonda y las heladas, los cuales ocasionan importantes pérdidas económicas y, en ocasiones, incluso poner en riesgo vidas humanas.
Estos eventos representan un desafío para la comunidad científica debido a la dificultad que implica su pronóstico preciso. Por lo tanto, comprender los mecanismos físicos que los generan es de vital importancia para mitigar los daños asociados a los mismos.
El objetivo principal de la charla fue contribuir al entendimiento de las características de las fuerzas de la naturaleza involucradas en estos fenómenos y concientizar sobre la importancia de tomar precauciones para minimizar las consecuencias catastróficas que pueden provocar, detallaron desde la comuna.
El Dr. Santos enfatizó la necesidad de que la sociedad esté preparada y cuente con información confiable y oportuna para hacer frente a estos eventos adversos.
Estos encuentros también se extendieron a la Escuela N° 4-199 María Luisa Degni de La Dormida con “Patologías del Ajo” a cargo del Dr. Jorge Valdez.
Mientras en la Escuela Ing. Francisco Martín Croce se dictó “Estudiando la Biodiversidad: muchas formas, muchas respuestas” con la Dra. Paola Sasi.
El próximo 31 de mayo, será el turno de “Ciencia detrás de las hormigas” a cargo del Dr Rodrigo Pol.