Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Sociales

Cecilia Soria, la precandidata a intendenta de San Martín que busca “terminar con los privilegios de los políticos”

por tiempoadmin 8 junio, 2023
8 junio, 2023

Pidió que los funcionarios “cobren como un docente”. Entre sus propuestas están un plan de urbanización integral para crear puestos de trabajo, líneas de crédito accesibles para poder adquirir una vivienda y un nuevo plan en la lucha contra la violencia de género.

Cecilia Soria tiene 32 años, fue diputada provincial (2013-2017) y actualmente trabaja en un call center. La joven es precandidata a intendenta de San Martín por el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (Lista 503 “A”).

En una entrevista que brindó a Tiempo del Este, Soria contó algunos de sus planes en caso de llegar a la intendencia: “Proponemos un plan de urbanización integral, que permita crear puesto de trabajos genuino. También queremos generar planes de crédito para los trabajadores, que sean accesibles, y permitan acceder a una vivienda, algo que para mi generación parece imposible”.

“Queremos un salario mínimo, que no sea menor al salario familiar, para las familias contratistas y trabajadores de viña. Buscamos el reconocimiento a la mujer vitivinícola, para que puedan, por ejemplo, tener acceso a una jubilación”, señaló

Por otra parte, indicó: “En esta elección estamos planteando que todos los funcionarios políticos tienen que cobrar como un docente, como un trabajador. Hay que terminar con los privilegios de los políticos de los partidos tradicionales”.

En cuanto a la agenda de género, la precandidata a intendenta sostuvo: “Los femicidios que van a esta altura del 2023 en Mendoza, ya son más que en el primer semestre del año pasado. A pesar de eso, el presupuesto provincial para las medidas que tienen que ver con paliar y prevenir la violencia de género es del 0,01% . Si sacás la cuenta son 128 pesos por mujer. Eso es lo que votaron los legisladores de Cambia Mendoza, del Frente Elegí, de La Unión Mendocina y del Partido Verde el año pasado en la legislatura”.

La joven aseveró: “Necesitamos un plan integral contra la violencia de género. Que contemple la creación de refugios y centros de infancia. Que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a un trabajo, a una vivienda, a obra social, medidas que son básicas y se pueden mejorar desde ya“

“Somos una fuerza política de trabajadores y para trabajadores. Quiero pedirles que el próximo 11 de junio nos acompañen con su voto, porque es necesario que la voz de la izquierda esté, sino ¿Cómo te enterás cuánto ganan los legisladores? Les pedimos que nos acompañen para que nuestro precandidato, Lautaro Jimenez, que es maestro de grado, sea candidato a gobernador“, cerró Soria.

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Cecilia Soriaeleccioneselecciones PASOFITPASOSan Martín

También puede interesarte

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Región Este: los cortes eléctricos programados del 14 al 18 de julio

Entregaron sillas de ruedas y asistencia ortopédica a seis familias paceñas

Kenya, la elefanta que vivió 40 años en cautiverio en Mendoza, llegó al santuario de Brasil

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea