Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
CulturaImportante

Centenario del nacimiento de Arsenio Aguirre

por tiempoadmin 27 agosto, 2023
27 agosto, 2023

* Por Roberto Mercado (romercado1962@yahoo.com.ar)

El notable autor y compositor santafesino supo dejar inolvidables obras para el cancionero cuyano.

“…Cuando la gente se ofrece generosa enalteciendo el sol de su comarca, ¿con qué palabras pagar el homenaje?..” Así se pregunta Arsenio Aguirre en el cogollo de su tonada Me llamó compadre. Parafraseando esos versos podemos decir: Cuando un artista ofrece generoso su obra enalteciendo el sol de los cuyanos, ¿Con qué palabras pagar ese homenaje?

Tal vez la forma sea no olvidando su enorme aporte al cancionero popular del país, revisando y redescubriendo su obra, para disfrutarla por su vigencia.

“El notable guitarrista y compositor, Arsenio Aguirre, nació el 28 de agosto de 1923 en Juncal, Departamento de Villa Constitución, en la Provincia de Santa Fe, un pueblo cercano a Rosario, ciudad en la que creció.

Allí fue donde aprendió los misterios de la guitarra, instrumento que lo había cautivado al oírlo en manos de su padre y entonces supo que sólo querría caminar la vida acompañado de esas bellas sonoridades.

A los 15 años ya tocaba con total solvencia y a los 17 lo convocaron para acompañar a una notable cantante en una gira por Bolivia…”, resume en una biografía que publicara su hija, la notable guitarrista, autora y compositora, Perla Argentina Aguirre.

Canciones como diario de viaje

“Arsenio fue un gran creador, adelantado a su tiempo en el lenguaje guitarrístico que proponía para las distintas experiencias que vivió como músico acompañante. Tenía la rara habilidad de componer con el aire, con la esencia de cada lugar en el que se encontraba.

Se destacó como guitarrista de grandes figuras, como: Nelly Omar, Héctor Mauré, Virginia Luque y Margarita Palacios, por mencionar solo algunos. Luego decidió hacer su propio camino como solista y así siguió caminando América y Europa, componiendo obras inolvidables y de exquisita belleza.

Algunos de sus títulos más recordados son la zamba Guitarra trasnochada; el bailecito El quiaqueño; A Santa Catalina; La dejé partir; Por esas cosas; Romance a la guitarra argentina; Postal a Yupanqui; La plumita; Historial de la zamba; Horizonte de octubre; e innumerable cantidad de obras, entre ellas instrumentales de gran vuelo, como Infinito Azul; Montaña embrujada, Preludio cordillerano o las cinco composiciones que integran y enriquecen el catálogo de la editorial EPSA.

Agobiado por un asma enorme que derivó en otras dolencias, partió de la vida el 18 de octubre de 1990 en la ciudad de Rosario…”, son otros de los puntos destacables de la historia artística del Ciudadano Ilustre de Rosario.

El respeto al instrumento y su relación con Mendoza

Perla no dejó de hacer especial mención de la relación de su padre con Mendoza, como lo testimonia la imagen de una actuación en LV8, Radio Libertador, que acompaña esta nota, en una charla personal mantenida en el programa De la raíz a los pájaros con quien esto escribe.

“En 1940 llegó a Mendoza donde compartió con Tito Francia y fue contratado para tocar en la Fiesta Nacional de la Vendimia de ese año. Se quedó algún tiempo en la provincia vivenciando la característica propia de la música regional dejando, luego, tonadas hermosas como Vas a llorar o Me llamó compadre, entre tantas otras”, recordó.

Amigo de Armando Tejada Gómez a quien le dedicó el poema Hermano tonadero, y con el que trabó una relación de mucho respeto y admiración mutua, Aguirre solía visitar la provincia de manera constante, embriagado por el paisaje y el patrimonio cultural que disfrutaba en cada viaje.

“Fue un padre maravilloso, comprensivo, un viajero incansable con una conducta intachable y un humor desopilante, y que me inculcó un gran respeto por la guitarra pidiéndome que la jerarquizara”, dijo Perla al hablar del Arsenio Aguirre padre, mostrando el costado humano del artista.

Se cumplen 100 años del nacimiento del notable artista, aquel que transitó su vida con la guitarra como compañera y “auspiciado por su propio entusiasmo”, como graciosamente se refería a la falta de apoyo de los distintos organismos culturales, tan común con aquellos que hacen del arte su motivo de vida.

Celebrar el recuerdo de Arsenio Aguirre es honrar su memoria y su legado fundamental.

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Arsenio AguirreCultura

También puede interesarte

Con la presencia de Michael Giménez, cierra el ciclo Recrearte en La Paz

Incendio en San Martín: un adulto mayor fue hospitalizado con quemaduras

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea