La Provincia se encuentra entre los 5 destinos más elegidos del país para este extraordinario fin de semana extra largo, donde el buen tiempo, acompañó la llegada de turistas nacionales y extranjeros, que aportaran a la economía local más de 30 millones de dólares.
Desde que rigen las normativas que regulan los feriados en Argentina, por decreto desde 2010 y por la Ley 27399/17 de establecimiento de feriados y fines de semanas largos, hasta esta ocasión -no habíamos tenido uno de 6 días, como el de este año-. Así, entre el jueves 28 y el 2 de abril, nuestra provincia espera recibir aproximadamente 130.000 turistas, que aportarán más de 30 millones de dólares, que dinamizaran la economía local.
El periodo que se está analizando para este Informe estadístico de coyuntura, abarca el movimiento turístico de 7 días, desde el martes 26 al martes 2 de abril, momento desde el cual comenzó a registrarse entre otros datos, el ingreso de visitantes trasandinos. El flujo de turistas nacionales y extranjeros, cuya estadía promedio es 4,5 días, comenzó prácticamente con el inicio de la semana, con un pico de ocupación previsto para las noches del viernes y sábado, donde coinciden visitantes nacionales y extranjeros, por el feriado casi universal de Pascuas, mientras que el feriado puente generado por el uso de una jornada no laborable el lunes 1 abril, debido a la conmemoración el 2, del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, es obviamente de impacto nacional.

Mendoza espera una ocupación promedio provincial del 88%, apenas 1 punto por sobre el 87% de la Semana Santa de 2023. Algunos destinos, como San Rafael están con un 98%, como algunas zonas de montaña. Gral. Alvear, Malargüe y Valle de Uco se encuentran al 85%, mientras la Zona Este como el Gran Mendoza llega al 80%. Gabriela Testa, señaló: “Es un excelente número de turistas en el marco de un contexto económico nacional complicado. Es evidente que muchos argentinos que no pudieron tomar vacaciones en los meses estivales, esperaron hasta este fin de semana extra largo para tomarse un descanso.”
Se esperan alrededor de 130.000 visitantes, con estadías que rondarán los 4 días y medio, en esta consideración se incluyen los turistas locales y aquellos que se alojan en casa de parientes y/o amigos. El gasto promedio diario -considerando nacionales y extranjeros- se sitúa en los $55.000 por persona, lo que le significa a la provincia un ingreso que superará los $30.000.000.000 millones.
Al respecto, Testa recordó: “El sector público y privado mendocino, desde diciembre, está trabajando articuladamente para sostener la demanda turística en un periodo de dificultades para el consumo turístico de los mercados nacionales. Por tal motivo, además de promociones como el Sale Mendoza Verano 2024, diseñadas para incentivar la atracción de turistas argentinos, se trabaja fuertemente en la promoción de Mendoza para aumentar la llegada de visitantes internacionales, cuya muy buena conexión aérea así lo permite. Mendoza ha estado presente en eventos de promoción turística en mercados internacionales como España, Colombia, Uruguay, Chile, Berlín y Suiza. Por su parte, el pasado lunes 25, se acordó con representantes del Sector privado, la agenda de promoción de lo que resta de este primer semestre.”