El jefe comunal rivadaviense manifestó su oposición a la ley de coparticipación que impulsa el gobierno provincial.
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, publicó este domingo una dura solicitada en el diario Los Andes, en la cual manifestó su oposición a la ley de Coparticipación que impulsa el gobierno provincial encabezado por Alfredo Cornejo.
El espacio publicitario, que está firmado por Mansur, afirma que fue financiado por “vecinos, industrias y comercios” del departamento. La misiva lleva como título: “Sr. Gobernador ¿Por qué hacerle tanto daño a Rivadavia?”.
El intendente, en el texto dirigido a Alfredo Cornejo, asegura: “Su Gobierno decidió enviar a la Legislatura y dar tratamiento a un proyecto de ley con un nuevo Régimen de Coparticipación de impuestos de los departamentos, donde no se tiene en cuenta la pérdida de Rivadavia de 1.971 millones de pesos anuales”.
“En este proyecto, Rivadavia no gana. En vez de perder 1.971 millones, pierde 1.848 millones de pesos por año. O sea, pierde menos. ¿Acaso los rivadavienses no importan? ¿Por qué seguir beneficiando al Gran Mendoza en detrimento del interior?”, enfatiza la solicitada.
“El financiamiento educativo se reparte según los índices de la coparticipación, esto significa que, además de lo que ya perdemos, nuestros niños para su educación reciben decenas de miles de pesos menos que los niños y niñas de otros departamentos. ¿Qué diferencia hay entre un niño de Rivadavia y el de otro departamento? ¿Por qué deberían tener distintas oportunidades de educación?”, sostuvo el jefe comunal.
“Ante nuestro reclamo, el señor Gobernador busca dilatar la discusión de las regalías en un Congreso de Municipalidades, que aún no tiene fecha y sus resoluciones no poseen fuerza de ley”, expresó el comunicado.
El intendente detalló: “La cifra que hoy estamos perdiendo los rivadavienses mejoraría nuestro desarrollo. 1971 millones de pesos equivalen a: 1 escuela cada dos años, 10 jardines maternales, 20 destacamentos policiales, 80 móviles de preventores, 70 kilómetros de agua potable, 70 kilómetros de cloacas”.
“Rivadavia no quiere ni más, ni menos, solo lo que le corresponde”, cerró Mansur.