Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Ambiente

San Martín activa una campaña para erradicar la cochinilla harinosa de moras híbridas

por tiempoadmin 31 diciembre, 2024
31 diciembre, 2024

El municipio de San Martín, a través de su equipo de Servicios Públicos, Parques y Medio Ambiente, ha identificado un problema de envergadura en el arbolado urbano. Tras un análisis motivado por el reclamo de vecinos, se confirmó la presencia de Pseudococcus viburni, conocida como la “cochinilla harinosa”, en aproximadamente 1500 árboles de barrios periféricos al casco céntrico. Además, en la localidad de Palmira, otras 500 plantas presentan la misma problemática.

La plaga afecta mayormente a ejemplares de mora híbrida y es considerada altamente perjudicial para la salud de las plantas. Especialistas han determinado que su proliferación está vinculada a prácticas inadecuadas de poda, como intervenciones clandestinas que generan brotes desordenados. Además, el uso de herramientas contaminadas y sin desinfección adecuada contribuye a la expansión del insecto.

El área viciada de aire y las malas prácticas humanas generan un entorno propicio para el desarrollo de esta plaga, que ataca con severidad el arbolado. Por este motivo, desde el municipio recalcan la importancia de que las podas sean realizadas exclusivamente por personal autorizado y capacitado.

Ante esta situación de emergencia, se ha diseñado un proyecto de saneamiento orientado al control y la erradicación de la cochinilla harinosa. Según fuentes municipales, se emplearán productos de alta efectividad y bajo impacto ambiental, garantizando así un tratamiento responsable. Además, se destacó que no se han detectado plagas en árboles intervenidos de manera correcta y siguiendo los protocolos establecidos.

Esta iniciativa busca proteger el arbolado urbano y concientizar a la población sobre la relevancia de las buenas prácticas en el cuidado del medio ambiente. Las autoridades locales instan a los vecinos a colaborar reportando casos sospechosos y evitando realizar podas sin autorización. De esta manera, se podrá avanzar en la recuperación del patrimonio verde de San Martín y Palmira.

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

AmbienteSan Martín

También puede interesarte

Desafíos energéticos y tecnológicos en América Latina: una mirada desde CLERTIC

Kenya, la elefanta que vivió 40 años en cautiverio en Mendoza, llegó al santuario de Brasil

Junín: se realizó una reunión clave para mejorar el arbolado público

Un adulto mayor resultó intoxicado tras incendiarse su casa en Medrano

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea