Así lo manifestó Romina Álvarez, que está a cargo del guión de la fiesta vendimial.
La Vendimia 2025 se realizará el próximo 30 de enero en el Polideportivo Municipal con entrada libre y gratuita. Este año, la Dirección estará a cargo de Florencia Álvarez. Con una destacada trayectoria en artes escénicas, promete una puesta innovadora, cargada de emoción y tradición.
En rueda de prensa, el productor General, Juan Marcelo Muñoz; el director Artístico, Jose Luis Flores Quiroga; el director Técnico, Enrique Agustin Poblete; y la Guionista, Leila Romina Álvarez; compartieron parte de lo que se observará el 30 de enero.
“Rivadavia Te Enamora es una historia contada desde las raíces de una finca con una familia tradicional, que recorre actividades esenciales de todo un año de trabajo. Con el desarrollo de las escenas y la unión de la poesía y la danza, se mostrará el rol clave que ocupan las mujeres en la viticultura y en el quehacer cotidiano de las familias rivadavienses que viven día a día en la tierra”, contó Romina Álvarez.
A su turno, Marcelo Muñoz, adelantó: “serán cien los artistas en escena con la participación de invitados especiales. En cuanto a la música, será una gran parte en vivo con músicos locales. Con nuestro equipo tenemos el deseo de hacer historia”.
“Todos los artistas y el equipo de Rivadavia Te Enamora, tenemos un solo objetivo: poner el corazón en cada escena y hacer de esta Vendimia una fiesta inolvidable”, destacó José Luis Flores Quiroga.
La imagen de la fiesta
La imagen la desarrolló la diseñadora, Viviana Amad, en la cualbuscó representar la esencia de la Vendimia en Rivadavia, y destacar el papel fundamental de la mujer en la vitivinicultura, su lucha, su aporte y su relevancia histórica y actual en esta actividad tan emblemática.
La figura principal es una mujer, símbolo de fortaleza, dedicación y sensibilidad, formada por un collage de elementos representativos de la vid: hojas de parra, racimos de uvas y otros detalles que evocan el paisaje productivo de la región. Esta composición orgánica resalta la conexión entre la mujer y la tierra, reflejando su protagonismo en cada etapa del proceso vitivinícola.

Se ha empleado una paleta de colores cálidos y románticos que remiten al amor, la pasión y el encanto que envuelven esta festividad. Los tonos suaves y armónicos buscan transmitir un mensaje de respeto y admiración hacia la mujer y su rol imprescindible en la industria.
“El nombre “Rivadavia Te Enamora” refuerza la idea de que la vendimia no sólo celebra la cosecha, sino también los valores humanos, la tradición y la belleza del esfuerzo colectivo, especialmente el femenino”, detallaron desde la comuna.