Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaSociales

El Gobierno anunció que bajará los aranceles a la indumentaria

por tiempoadmin 14 marzo, 2025
14 marzo, 2025

A través de la red social X (Twitter), el ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer que habrá una reducción en los aranceles.

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) diera a conocer que la inflación de febrero fuera del 2,4%, levemente superior a la de enero, el Gobierno nacional comenzó a tomar cartas en el asunto y anunció la baja de aranceles a la importación de indumentaria.

A través de la red social X (Twitter), el ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer que habrá una reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y telas con el objetivo de bajar los precios en el mercado local y fomentar la competencia.

La medida, que se oficializará en los próximos días mediante un decreto, establece que los impuestos para la importación de ropa y calzado pasarán del 35% al 20%, los de telas del 26% al 18%, y los de hilados se reducirán a un rango entre el 12% y el 16%

IMPORTANTE 2 👇

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN DE ROPA, CALZADO Y TELAS

Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 14, 2025


Caputo justificó la iniciativa al señalar que Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara de la región y del mundo.

Según datos del Gobierno, una remera de una marca internacional cuesta un 310% más en Argentina que en España y un 95% más que en Brasil, mientras que una campera es un 174% más costosa que en España y un 90% más cara que en Brasil.

“Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, afirmó el ministro en su cuenta de X

.La decisión, que ya se venía analizando en la Secretaría de Industria, busca equiparar los valores arancelarios con los de los países vecinos.

En Uruguay, por ejemplo, la importación de indumentaria tributa un 20% más una tasa consular del 5%, mientras que en Paraguay el arancel es del 10%. “Paraguay tiene los impuestos más bajos, Uruguay está en el medio y Argentina los más altos”, explicó un empresario con operaciones en los tres países

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

GobiernoImpuestosReducción

También puede interesarte

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Una familia necesitó más de 1 millón de pesos en junio para no ser pobre en Mendoza

La inflación en Mendoza fue de 1,1% en junio

Región Este: los cortes eléctricos programados del 14 al 18 de julio

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea