Comenzará el 10 de mayo, será los sábados de manera virtual y tendrán una duración de 3 meses.
La Dirección General de Escuelas (DGE), junto con el Ministerio de Energía y Ambiente, presentaron este martes una nueva capacitación paga para docentes de Mendoza: “Nuestro suelo, maravillas minerales de Mendoza”, una formación en minería.
Esta segunda edición comenzará el 10 de mayo, será los sábados de manera virtual y tendrán una duración de 3 meses. En esta oportunidad, habrá cupo para 600 trabajadores de la educación.
Además, los docentes que participen de esta capacitación, que tiene puntaje docente, recibirán una suma de $50.000, una vez que finalicen el mismo.
De que trata la capacitación
“Nuestro suelo, maravillas de Mendoza” incluye cuestiones técnicas, legales, económicas y sociales, relacionadas a la minería.
Jerónimo Shantal, director de Minería, aseguró que el objetivo es que, a partir de la formación, los docentes puedan transmitir información técnica en las aulas, “sin ningún tipo de subjetividad”.
“Abarca la mayoría de las vicisitudes que tiene la actividad minera, donde los profesores son técnicos o son profesionales que se dedican o se han dedicado a la actividad minera. Entonces, es un poco trasladar la experiencia de ellos en las clases. Y lo importante es que es información objetiva, científica“, expresó el funcionario.
“A veces trasladaban las aulas información que no era técnica, sino que era un poco pasional o un poco por creencias. Lo que dijimos es que necesitamos llevar esa información técnica al docente para que pueda trasladarla“, agregó.
Como se inscribe
En las próximas horas la DGE difundirá un código QR, a través del cual los docentes podrán anotarse. Las clases iniciarán el 10 de mayo, serán los sábados y se extenderán por 3 meses.
Mariela Ramos, directora de Educación Superior, mencionó que el año pasado certificaron a más de 800 docentes, siendo un curso “muy demandado”. En esta oportunidad, habrá cupo para 600 trabajadores de la educación e invitó a anotarse “rápidamente”, teniendo en cuenta que las vacantes se agotan rápidamente.
“Lo que nosotros les damos en el curso es la información científica, objetiva de qué es lo que hay en nuestro suelo, por eso se llama maravillas minerales, qué minerales tenemos en nuestro suelo y a partir de eso cómo podemos hacer un buen uso de ellos“, destacó la funcionaria, que luego anticipó que están trabajando para lanzar dos cursos más junto a Minería.