Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Política

Crece el ausentismo electoral en el país

por tiempoadmin 21 mayo, 2025
21 mayo, 2025

En algunos casos, los votantes empadronados que no sufragaron representaron más de la mitad del padrón habilitado para votar.

El ausentismo electoral fue uno de los factores que llamaron la atención en las elecciones que se realizaron este año en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis y Santa Fe. En algunos casos, los votantes empadronados que no sufragaron representaron más de la mitad del padrón habilitado para votar.

Ante este contexto, analistas políticos locales destacaron que este fenómeno podría extenderse a Mendoza, pese que aún no está definido el cronograma electoral en la provincia.

Por qué los ciudadanos no van a votar

Desde la Junta Electoral de Mendoza analizaron que la caída en la cantidad de votantes “puede deberse a factores económicos, políticos o culturales”.

La decisión del gobernador Alfredo Cornejo sobre si desdobla o no las elecciones provinciales de las nacionales es un factor importante al momento de estimar la participación. En tal sentido Martha Reale, directora de la consultora Reale-Dalla Torre, distinguió que “la elección de cargos nacionales siempre tiene mayor convocatoria que la de cargos provinciales”.

“Si la elección se desdobla, quizás se tengan niveles de participación similares a los de CABA”, sentenció.

La crisis representativa

Con los últimos resultados electorales, el director de la consultora Demokratia, Nicolás González Perejamo, definió que el “abstencionismo” se convirtió en “el movimiento que representa a las mayorías”.

González Perejamo explicó que estos datos son una “alerta naranja que te indica que el sistema está fallando”. Todo esto fue catalogado por el analista como una “crisis de representatividad”.

Reale coincidió en que el problema está en la falta de abordaje a los problemas de la vida cotidiana de un electorado que “ya no se mueve por posturas ideológicas”.

Para la encuestadora, el resultado de las últimas elecciones presidenciales “maquilló” la problemática, pero año y medio después “ni siquiera Milei está representando a esa mayoría” que consiguió el liberal en el balotaje de 2023.

Historial mendocino

Las estadísticas en Mendoza marcan que en las elecciones legislativas de 2017, el ausentismo fue del 25%; cuatro años después, en 2021, esta cifra creció a 28%. En tanto, los comicios que registraron el récord histórico de ausentismo fueron las PASO provinciales de junio de 2023 (33,9%).

La penalidad que se impone en Mendoza según la ley electoral por no asistir a sufragar no surte efecto, ya que la multa es irrisoria: asciende apenas a 100 pesos.

Desde el Gobierno confirmaron que existieron iniciativas para aumentar el monto de las sanciones, pero que “nunca se avanzó en el proceso”, ni “se dieron los primeros pasos”. Además, entienden que el momento de hacerlo no es “tan cerca” de una elección.

Este fenómeno también fue registrado en un estudio de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), donde fueron analizadas 815 elecciones de todo tipo, desde 1983 a 2023, a lo largo del país.

(El Sol)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

AusentismoElección

También puede interesarte

Di Césare aseveró: “El desdoblamiento le costará a los rivadavienses más de 500 millones de pesos”

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea