Sera entre el 6 y el 13 de junio que combinará gestos políticos de alto impacto, relaciones bilaterales clave y definiciones geopolíticas.
El presidente Javier Milei emprenderá una gira internacional entre el 6 y el 13 de junio que combinará gestos políticos de alto impacto, relaciones bilaterales clave y definiciones geopolíticas en un contexto global convulsionado.
El punto de partida será el Vaticano, donde será recibido por León XIV, sucesor de Francisco, con quien abordará temas de coyuntura internacional y buscará establecer un vínculo personal e institucional con el nuevo Sumo Pontífice.
En el encuentro con León XIV, Milei detallará su plan de estabilización económica, repasará las razones detrás de su alineamiento con Estados Unidos e Israel, y formalizará la invitación para que el Papa visite la Argentina.
La relación entre ambos podría tomar un cauce diferente al que mantuvo con Francisco, quien antes de dejar el pontificado tenía una visión crítica del mandatario libertario. León XIV, anteriormente el cardenal Robert Prevost, conoció el país durante sus recorridas pastorales y mantiene un interés por la realidad argentina.
Luego, el mandatario argentino se dirigirá a Niza para participar de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, organizada por Emmanuel Macron. Aunque la temática ambiental no figura entre las prioridades de Milei, su presencia responde a una estrategia de reciprocidad política, ya que el presidente francés respaldó a la Argentina en momentos clave frente al Fondo Monetario Internacional.
El tramo más cargado de simbolismo político será su visita de Estado a Israel. Allí mantendrá reuniones con el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Isaac Herzog.
Además, brindará un discurso ante la Knesset, en el que reiterará su condena al antisemitismo, exigirá la liberación de los rehenes de Hamas y reforzará su alineamiento con Jerusalén. En ese marco, Milei será distinguido con el denominado “Premio Nobel Judío” por su política proisraelí y su impulso a las investigaciones por los atentados de la AMIA y la embajada de Israel.
La comitiva estará integrada por Karina Milei, Gerardo Werthein y Nahuel Sotelo, reflejando un diseño político que mezcla familia, diplomacia y religión. La gira se da en medio de un escenario internacional marcado por el conflicto en Gaza, las tensiones en Ucrania y un creciente cuestionamiento europeo a Netanyahu.