Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
ImportantePolítica

Eber Caseres rompe el silencio: “El peronismo de San Martín castiga al que gana y premia al que se fue”

por tiempoadmin 14 junio, 2025
14 junio, 2025

Tras dos años de silencio político luego de haber ganado las PASO justicialista en 2023, Eber Caseres volvió a hablar y cuestionó con dureza a la conducción del PJ en San Martín. Aseguró que “el peronismo está secuestrado por un puñado de dirigentes que se reparten los cargos como si fueran bienes personales” y denunció que no se respetó el mensaje de las urnas.

Tras imponerse en las PASO de 2023 dentro del peronismo de San Martín, Eber Caseres no ocupó cargos ni accedió a espacios de conducción. Dos años después, rompe el silencio y cuestiona con dureza a la dirigencia local del PJ. En esta entrevista, el dirigente advierte sobre una estructura partidaria cerrada, manejada por “los que siempre pierden”, y denuncia una lógica que impide la renovación y premia el alineamiento con sectores que, según sostiene, abandonaron al peronismo en momentos clave. También analiza el escenario provincial y deja abierta la posibilidad de construir un nuevo espacio político.

¿Después de haber ganado las PASO en 2023, como ha sido el camino transitado dentro de la política?

Hace dos años, el pueblo de San Martín me dio respaldo en las PASO en una interna difícil para el PJ, con ocho candidatos en competencia. Trabajamos con militancia, sin aparato, sin padrinos, sin recursos, caminando barrios, escuchando a los vecinos. Tuvimos convicciones y no solo ganamos nosotros, ganaron las nuevas ideas, porque representamos algo nuevo, algo necesario: la renovación.

Esa victoria fue una señal clara de que hay una voluntad renovadora dentro del peronismo y una necesidad de abrir las puertas a nuevas generaciones y nuevas formas de construir.

El aparato partidario no lo soportó. En lugar de abrir el juego, de leer ese resultado como una señal para oxigenar el PJ, hicieron lo contrario: se cerraron aún más.

Desde entonces, no ocupé cargos, me mantuve trabajando en silencio, sin estar en la vidriera política, respetando los tiempos.

Pero lo que pasó fue claro: nos cerraron la puerta y nos privaron la conducción partidaria. No se aceptó el mensaje de las urnas y volvieron los viejos esquemas al PJ.

¿Cómo describirías hoy la situación interna del justicialismo en San Martín?

En el peronismo siempre nos enseñaron que el que gana conduce y el que pierde acompaña. Pero en San Martín, después de haber ganado las PASO, no me dejaron conducir ni me acompañaron. Es difícil hablar de unidad cuando se castiga al que gana y se premia al que se va.

El PJ en San Martín está secuestrado por un puñado de dirigentes que se reparten los cargos como si fueran bienes personales, que deciden a dedo quién participa y quién no, que usan la estructura partidaria para sostenerse entre ellos, aunque eso implique vaciar al partido de ideas, de debate y de futuro.

El peronismo en San Martín parece haberse encapsulado en una estructura que no acepta nuevas expresiones ni sectores que piensen con autonomía, pareciéndose más a un club privado o una empresa familiar, más preocupado por custodiar intereses personales con el falso discurso de la unidad, pero en la práctica sólo buscan blindar su estructura, en vez de ser un movimiento amplio y popular como supo ser.

Un movimiento político vive de debate interno y de inclusión. Si el partido se cierra limitando voces pierde su fuerza y se traiciona a sí mismo.

De cara a las próximas elecciones legislativas se juega una interna, sí, pero es una interna desigual, manejada con recursos, poder económico y estructuras que hacen casi imposible una competencia genuina. Lo que se está gestando no es una competencia democrática, es una simulación.

Los que traicionaron al peronismo hoy conducen el partido: no hay lugar para la renovación, el peronismo no puede ser un club de amigos ni un sello al servicio de intereses personales, deberían volver los que se fueron con la voluntad de acompañar, no premiados para decidir y ordenar.

¿Qué lectura haces del regreso de figuras como Jorge Giménez al PJ y del lugar que hoy ocupan dentro del armado partidario?

En este último tiempo su rol de “armador” en San Martin ha servido más para blindar decisiones internas que para abrir el juego. Entiendo que volvió, pero no para sumar, sino para garantizar que nada se mueva. Porque cuando el tablero está quieto, los negocios siguen siendo los mismos y ante tanta incertidumbre interna el desorden les sienta cómodo, mientras se repartan bien las sillas.

Cuando los mismos que pierden siempre son los que siguen armando y se cierran las puertas a quienes sí ganamos elecciones, lo lógico es pensar que no quieren cambiar nada, ni ganar, prefieren administrar la derrota, pero con cargo asegurado.

Jorge Giménez en 2023, junto al hoy mileísta, Omar De Marchi

Cuesta entender por qué algunos tienen tanto interés en conservar las cosas tal como están. Tal vez porque les conviene que nada cambie.

Lo más preocupante no es solo la reaparición de figuras que abandonaron el PJ en momentos clave, sino el lugar central que hoy ocupan en el armado. Dirigentes que fueron candidatos por fuera, que no convocan a la militancia, y que —según dicen en los pasillos— mantienen vínculos más fluidos con el poder local que con los compañeros del departamento.

Cuando el peronismo calla ante el radicalismo, cuando se reparten cargos sin discusión, cuando se bloquea al que piensa distinto, algo está desviado.

¿Cuál es tu visión sobre el rol que está jugando hoy el peronismo a nivel provincial?

A veces da la sensación de que para el peronismo provincial ya no se trata de ganar elecciones ni de disputar el rumbo de Mendoza, sino de conservar estructuras mínimas, cargos seguros y acuerdos cómodos con quienes hoy gobiernan. No lo digo yo, lo dice la realidad: si no se planta una oposición firme, si se entregan candidaturas sin discutir, si se reparten las listas entre pocos… ¿a quién le sirve realmente ese modelo? Al vecino seguro que no.

Cuando el peronismo se vuelve funcional al oficialismo, deja de ser alternativa. Y ese es el peor servicio que le podemos hacer a Mendoza. Uno a veces se pregunta si algunos sectores no están más cómodos perdiendo con los de siempre, que ganando con los nuevos.

Cuesta entender por qué el peronismo mendocino insiste en hacer armados con quienes garantizan la derrota. A esta altura, parece que hay más interés en conservar algunos kioscos que en pelear por el gobierno. No quieren que nada cambie. Porque si cambia, se les termina el negocio.

Mientras la militancia camina los barrios, otros caminan pasillos y despachos para seguir haciendo acuerdos, aunque el partido se hunda.

Mientras tanto la salud colapsa, la educación retrocede, la economía excluye y hay quienes prefieren garantizar su silla en la mesa antes que incomodar al poder.

La dirigencia partidaria no ha dado señales de apertura ni renovación, lo cual lleva a muchos militantes y referentes a buscar alternativas. Esto no es contra nadie. Pero tampoco vamos a seguir esperando el permiso de los que reparten el juego a su conveniencia.

¿Cómo imaginas que seguirá el camino político y el trabajo con la gente en San Martín y en la provincia?

Hoy mantengo conversaciones con referentes provinciales que quieren trabajar por una Mendoza mejor desde el Congreso Nacional, y con actores sociales y políticos del Departamento que sienten lo mismo que sentimos nosotros: que esta provincia y este departamento se han vaciado de oportunidades.

Si decidimos avanzar en la construcción de un nuevo espacio político amplio y participativo que ofrezca un proyecto real para el departamento y la provincia, será justamente porque no nos dejaron otra alternativa, porque cuando te cierran la puerta no queda más que abrir otra entrada.

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Eber CaseresPeronismoPJSan Martín

También puede interesarte

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

Julio Cobos le dejó un consejo a Victoria Villarruel por la crisis con Javier Milei

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea