El gobernador se refirió al tren de cercanías que conectará La Colonia con Gutiérrez, en lo que será la unión de la Región Este con el Gran Mendoza. El proyecto busca ofrecer una alternativa de transporte moderna, accesible y mejorar la movilidad.
El jueves, tras entregar más de un centenar de viviendas en San Martín, el gobernador Alfredo Cornejo destacó en conferencia de prensa el avance de obras clave para el Este mendocino y anunció el inicio de uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: un tren de cercanías que unirá La Colonia, en Junín, con Gutiérrez, en Maipú, integrando así la zona Este con el Área Metropolitana a través de un sistema de transporte moderno y eficiente.
“El tren que unirá la zona Este con Gutiérrez es, sin dudas, el proyecto más transformador que tenemos para esta región”, afirmó Cornejo. Según detalló, el servicio se desarrollará sobre las vías existentes del Belgrano Cargas, autorizadas para uso compartido de trenes de carga y pasajeros, lo que permitirá optimizar la infraestructura ya disponible.

El gobierno provincial difundió este mapa con las estaciones que tendrá el Tren de Cercanías
El recorrido partirá desde la estación de La Colonia, cercana al centro de San Martín, e incluirá entre seis y siete paradas intermedias hasta su conexión con el sistema ferroviario del Gran Mendoza en Gutiérrez. El objetivo es facilitar el acceso a oportunidades laborales, educativas y de servicios para los habitantes del Este, reduciendo la dependencia del automóvil y mejorando la conectividad regional.
El Gobernador explicó que el financiamiento provendrá del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial y que los estudios técnicos necesarios ya están en marcha. “Queremos competir con el uso del automóvil, ofreciendo una alternativa accesible, sustentable y eficiente, como ocurre en muchas ciudades del mundo con trenes de cercanía”, puntualizó.
Cornejo destacó además el impacto social del proyecto: “Los países desarrollados no lo son cuando los pobres acceden al auto, sino cuando los ricos usan el transporte público. Apostamos a un sistema igualitario que mejore la calidad de vida de todos los mendocinos y reduzca la congestión urbana”.