El reintegro será del 19% y se podrá concretar mediante efectivo, tarjeta de crédito o transferencia internacional.
Chile avanzó con el régimen para la devolución del IVA en las compras realizadas por los turistas extranjeros, lo que beneficiará a todos los mendocinos que cruzan a la cordillera en busca de mejores precios. Esta ventaja se aplicará a los bienes adquiridos en comercios registrados en el programa, siempre que sean exportados en el equipaje personal del visitante.
La Comisión de Economía del Senado chileno le dio luz verde a la medida y ahora continuará su segundo trámite legislativo en la Comisión de Hacienda y quedará a un paso de convertirse en ley.
El reintegro será del 19% y se podrá concretar mediante efectivo, tarjeta de crédito o transferencia internacional. Si bien todavía resta la reglamentación del mecanismo, se espera que el proceso de reintegro se realice en pasos fronterizos o aeropuertos, previo a la salida del país.
Con respecto al beneficio de la devolución del IVA en compras alcanzará principalmente a artículos de alto valor agregado, dejando en claro la postura del país trasandino en posicionarse como un destino atractivo para el “turismo de consumo”. Los principales productos serán el calzado, cosmética y perfumería, indumentaria, electrodomésticos y tecnología (celulares, notebooks, tablets).
La gerente de la Cámara Nacional de Comercio en Chile, Bernadita Silva detalló que se establecieron mínimos y máximos a la hora de la adquisición de los artículos. Esto sumado a que reconoció que, en primera instancia, será solo para bienes de consumo y “nada de servicio”.
“El mínimo de compra para acceder al beneficio será de 20 dólares y 630 dólares como máximo, lo que refleja que Chile es un país abierto en lo que respecta al comercio internacional. Incluso, el territorio posee acuerdos económicos con más de 50 países”, determinó.
Entre las condiciones que deben cumplir aquellos aspirantes a la devolución del IVA, se destacan las siguientes:
- Demostrar su condición de turistas no residentes.
- Comprar en negocios adheridos al régimen.
- Solicitar la factura con sus datos personales.
- Conservar todos los comprobantes hasta su partida.
Al margen de su aprobación, desde Chile informaron que aún falta definir cuestiones operativas como los formularios, los canales de reintegro y los criterios para la adhesión de comercios. Lo que llevaría a que este proceso avance durante el segundo semestre del año.