Fernández Sagasti explicó que el convenio cuestionado implica que la provincia se haga cargo del mantenimiento de rutas que son de competencia nacional.
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (PJ) presentó este lunes una denuncia penal contra el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por presuntas irregularidades en el convenio firmado entre la provincia y Vialidad Nacional.
“A primera hora, junto a mi equipo, he denunciado penalmente al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por el convenio con Vialidad Nacional”, afirmó la legisladora peronista, quien aseguró que el acuerdo constituye una posible malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.
Fernández Sagasti explicó que el convenio cuestionado implica que la provincia se haga cargo del mantenimiento de rutas que son de competencia nacional, una decisión que, según señaló, “hace que los mendocinos paguemos tres veces por las rutas que debería costear el Estado Nacional”.
En esa línea, detalló: “Primero, los mendocinos ya pagamos estos arreglos a través de los impuestos como el IVA o el impuesto al combustible. Segundo, Cornejo pretende financiar las obras con los fondos de Portezuelo del Viento. Y tercero, anuncian que habrá peajes. No decimos que no se arreglen las rutas, pero pedimos al gobernador que le reclame a la Nación por la plata de los mendocinos”.
La senadora también cuestionó la actitud del oficialismo provincial: “Esta denuncia la hice de manera personal. La oposición tiene que salir de Twitter. Yo ya dije que Cornejo y el radicalismo están en un fin de ciclo. Y cuando eso pasa, vienen los manotazos de ahogado, que muchas veces terminan en delitos, como el que estamos denunciando”.
Cómo es el convenio que cuestiona la oposición
El documento establece que la provincia, representada por el gobernador Alfredo Cornejo, asume la responsabilidad de intervenir en distintos sectores de las rutas nacionales 7, 40 y 143. A cambio, no se contempla reembolso alguno por parte del organismo nacional.
Los tramos incluidos en el convenio abarcan sectores estratégicos para la conectividad provincial:
- Ruta Nacional 7: desde Palmira hasta el Nudo Vial (Av. Costanera), un total de 28,9 kilómetros.
- Ruta Nacional 40: varios segmentos, entre ellos el tramo entre Calle Azcuénaga (Acceso Sur) y el empalme con la RN7 (Acceso Este), con un recorrido de 16,2 kilómetros; otros tramos suman más de 50 kilómetros adicionales.
- Ruta Nacional 143: entre Pareditas y San Rafael, con una extensión de 109 kilómetros.
Vialidad Nacional, por su parte, mantendrá amplias facultades de control, inspección y fiscalización de los trabajos, pudiendo incluso reembolsar a la Provincia una parte de su contribución financiera.
Las tareas a ejecutar en estos tramos son variadas e incluyen fresado, sellado de grietas y fisuras, bacheo superficial y profundo, construcción de tercera trocha, capa asfáltica modificada, reparación de juntas de puentes, reacondicionamiento de banquinas y señalización horizontal y vertical. Además, la Provincia realizará la conservación y mantenimiento de la zona marginal, limpieza de alcantarillas, reposición de barreras New Jersey y conservación de pendientes.
La Provincia se compromete a asumir la responsabilidad exclusiva por cualquier tipo de indemnización que pudiera surgir de la ejecución de las tareas, debiendo resarcir a Vialidad Nacional por daños a terceros, y se mantendrá indemne a Vialidad Nacional ante cualquier reclamo o multa relacionada con la ejecución.