El acuerdo definió que la UCR ocupará el segundo y el quinto lugar en la lista de diputados.
La conformación de la lista de diputados nacionales llevará a que la UCR de Mendoza logre ingresar a un solo representante a la Cámara Baja del Congreso, esto se da a raíz del acuerdo sellado con La Libertad Avanza (LLA). La última vez que el radicalismo se encontró en una circunstancia similar fue hace 14 años, en las elecciones legislativas de 2011.
La semana pasada, el presidente de la UCR local, Andrés Lombardi, anunció el acuerdo con el partido del presidente Javier Milei. Con el correr de las horas comenzaron a conocerse más detalles de la alianza entre radicales y libertarios.
Precisamente, Cornejo pactó con Milei que las “fuerzas del cielo” se quede con la cabeza y el tercer y cuarto lugar de la lista de diputados nacionales. Mientras que el radicalismo se conformaría con el segundo y quinto orden de la nómina.
A nivel provincial y municipal, el reparto fue más favorable para la UCR: se quedará con el 70% de los lugares en las listas, mientras que el 30% restante será para LLA, aunque con la posibilidad de que los libertarios coloquen a algunos candidatos en los segundos lugares.
En este contexto, el radicalismo definió su lista de candidatos a diputados nacionales, que deberá ser refrendada en el Congreso Partidario previsto para el 9 de agosto. La nómina estará encabezada por Pamela Verasay, quien buscará su reelección; seguida por Mauricio Pinti Clop, actual gerente de EMESA; y en tercer lugar se ubica la dirigente del sector de Luis Petri, Natalia Luna Maffin.
En estas elecciones, de las cinco bancas que pone en juego Mendoza, dos de ellas corresponden a la UCR. Los diputados que culminan su mandato en 2025 son Julio Cobos y la propia Verasay.
“Hemos sido claros en el acuerdo integral. El concepto general es que los legisladores nacionales propuestos por el radicalismo van a acompañar a Javier Milei, y aquellos que proponga LLA deberán respaldar al gobierno provincial”, remarcó Lombardi.
De este modo, Verasay renovaría su banca en la Cámara Baja y sería la única radical en ingresar en el período 2025-2029. Estará acompañada por el otro legislador nacional de la UCR que ya integra la Cámara, Lisandro Nieri.
La última vez que el radicalismo logró ubicar a un solo diputado nacional fue en 2011, con Enrique Vaquié. En aquella elección, la UCR se presentó como parte del Frente Cívico Federal – Unión para el Desarrollo Social, y quedó en segundo lugar con el 22,33% de los votos. El Frente para la Victoria se impuso con el 46,76%.