evento, organizado por el Instituto de Transformación del Estado y la Sociedad (ITES), se desarrolló en la sede de la Cooperativa Farmacéutica Mendoza (Cofarmen), en Maipú, y reunió tanto a jefes comunales como a especialistas en derecho constitucional.
Intendentes de distintas fuerzas políticas participaron este jueves de una jornada pública sobre autonomía municipal en Mendoza. El evento, organizado por el Instituto de Transformación del Estado y la Sociedad (ITES), se desarrolló en la sede de la Cooperativa Farmacéutica Mendoza (Cofarmen), en Maipú, y reunió tanto a jefes comunales como a especialistas en derecho constitucional.
El encuentro, titulado “Jornada pública de debate y construcción plural”, fue encabezado por los intendentes Celso Jaque (Malargüe), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Esteban Allasino (Luján de Cuyo), quienes compartieron sus experiencias, proyectos y perspectivas en torno a la implementación de la autonomía municipal.
También participó como expositora la doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales Gabriela Ábalos, profesora de Derecho Constitucional y Derecho Público en la UNCuyo y la Universidad de Mendoza.
La discusión sobre la autonomía municipal es una bandera que vienen sosteniendo los intendentes de la oposición en los últimos años.
Su reclamo se centra que, a pesar de su reconocimiento se encuentra consagrado en los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional lograda en la reforma constitucional de 1994, la Provincia aún no ha avanzado en la adecuación de su Constitución para permitir que los municipios dicten sus propias cartas orgánicas.
A más de tres décadas de la reforma constitucional, este vacío legal genera tensiones en los departamentos, cuyos intendentes reclaman mayor capacidad de decisión sobre recursos, impuestos, políticas públicas y administración territorial.
Autonomía, identidad y recursos
Por su parte, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, reclamó una reforma constitucional que reconozca de forma clara y uniforme la autonomía de los municipios. “Hace treinta años que la Constitución Nacional lo establece y Mendoza todavía no lo incorpora”, afirmó.
Destéfanis insistió en que este derecho no implica crear nuevos impuestos, sino tener herramientas institucionales para responder con mayor eficacia a las demandas de los vecinos.
“Las competencias han crecido muchísimo, pero para eso necesitamos también necesitamos la transferencia de recursos. El vecino al primer lugar que va es al municipio a buscar una respuesta”, afirmó la dirigente del peronismo
También subrayó la necesidad de que los municipios cuenten con recursos acordes a sus competencias, que han crecido significativamente en los últimos años.“Cada municipio tiene su identidad y particularidades. Las cartas orgánicas deben reflejarlas, pero para eso necesitamos una base constitucional clara que garantice equidad en todo el territorio”, planteó.