A través de mensajes de texto, correos electrónicos o notificaciones falsas, los delincuentes buscan obtener datos personales y bancarios de las víctimas bajo la excusa de un supuesto envío pendiente.
En los últimos días se han registrado en Mendoza reportes de estafas virtuales que utilizan la identidad del Correo Argentino para engañar a usuarios desprevenidos. A través de mensajes de texto, correos electrónicos o notificaciones falsas, los delincuentes buscan obtener datos personales y bancarios de las víctimas bajo la excusa de un supuesto envío pendiente.
Frente a la viralización de estos fraudes, Correo Argentino emitió este miércoles una advertencia oficial y compartió recomendaciones para no caer en este tipo de engaños.
En los últimos días se han registrado en Mendoza reportes de estafas virtuales que utilizan la identidad del Correo Argentino para engañar a usuarios desprevenidos. A través de mensajes de texto, correos electrónicos o notificaciones falsas, los delincuentes buscan obtener datos personales y bancarios de las víctimas bajo la excusa de un supuesto envío pendiente.Frente a la viralización de estos fraudes, Correo Argentino emitió este miércoles una advertencia oficial y compartió recomendaciones para no caer en este tipo de engaños.
En los últimos días se han registrado en Mendoza reportes de estafas virtuales que utilizan la identidad del Correo Argentino para engañar a usuarios desprevenidos. A través de mensajes de texto, correos electrónicos o notificaciones falsas, los delincuentes buscan obtener datos personales y bancarios de las víctimas bajo la excusa de un supuesto envío pendiente.
Frente a la viralización de estos fraudes, Correo Argentino emitió este miércoles una advertencia oficial y compartió recomendaciones para no caer en este tipo de engaños.
Cómo funcionan las estafas virtuales
El método más frecuente es el phishing, una técnica de engaño en la que el estafador simula ser una entidad confiable. En este caso, los mensajes indican que hay un paquete retenido o un problema con una entrega.Para “solucionarlo”, solicitan al usuario que haga clic en un enlace, complete un formulario o pague un arancel

Desde la empresa aseguran que nunca solicitan información sensible por canales externos ni exigen pagos a través de enlaces. Además, aclararon que cualquier trámite debe hacerse exclusivamente por los canales oficiales: el sitio web oficial o la app de Correo Argentino.