Desde el Ministerio de Seguridad advierten sobre una nueva modalidad de estafa digital que utiliza códigos QR falsos para robar datos personales y bancarios. Cómo prevenirte y qué señales tener en cuenta.
El uso masivo de códigos QR en la vida cotidiana permite agilizar trámites, acceder a información y realizar pagos con mayor rapidez. Sin embargo, también se ha convertido en una herramienta utilizada por delincuentes para cometer fraudes digitales.
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia advirtieron sobre esta modalidad delictiva y remarcaron la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar ser víctimas de estafas. Los códigos QR falsos, difundidos por mensajes, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales, redirigen a páginas que imitan sitios oficiales. Allí, los estafadores intentan obtener datos sensibles como claves bancarias, números de tarjetas y otra información personal.
Para protegerse, los especialistas recomiendan no escanear códigos QR de fuentes desconocidas o poco confiables, y siempre verificar la legitimidad del sitio web antes de ingresar información confidencial.
También se advierte no compartir datos privados a través de enlaces enviados por correo electrónico o mensajes no verificados. Ante cualquier duda, se sugiere contactar a las autoridades correspondientes para confirmar la veracidad de la información.