Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
En TapaPolítica

El Senado aprobó una restricción a los DNU

por tiempoadmin 4 septiembre, 2025
4 septiembre, 2025

Con 56 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, la oposición logró dar media sanción a una reforma que busca cambiar la “lógica abusiva” de los DNU.

En una sesión que reconfigura el equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, el Senado de la Nación aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que impone límites estrictos al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Con una contundente mayoría de 56 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, la oposición logró dar media sanción a una reforma que busca cambiar la “lógica abusiva” de los DNU y restringir la capacidad de cualquier gobierno para legislar sin pasar por el Congreso.

El proyecto modifica la controvertida ley 26.122, impulsada en 2006 por la entonces senadora Cristina Kirchner, que actualmente permite que un DNU se mantenga vigente a menos que sea rechazado por ambas cámaras del Congreso, sin un plazo definido. La nueva propuesta invierte esta lógica por completo

Cambios clave de la nueva normativa

El texto aprobado introduce modificaciones sustanciales que, de convertirse en ley, representarán el “peor escenario” para un gobierno con minoría parlamentaria. Los puntos más destacados son:

  • Plazo de 90 días y mayoría absoluta: Los DNU tendrán un plazo de 90 días corridos para ser aprobados “con mayoría absoluta” por ambas cámaras del Congreso. Si no logran este respaldo en dicho período, quedarán derogados automáticamente, terminando con el mecanismo de “sanción ficta” por el cual el silencio del Congreso se interpretaba como una aprobación tácita.
  • Rechazo de una sola cámara: A diferencia del régimen actual, el proyecto establece que el rechazo de una sola de las cámaras será suficiente para dejar sin efecto un DNU.
  • Un tema por decreto: Se prohíben los “decretos ómnibus”. Cada DNU deberá referirse a un área en particular, evitando así que se mezclen múltiples temas en un solo texto, como ocurrió con el DNU 70/23 del actual gobierno.
  • Prohibición de reiteración: Se establece que el Poder Ejecutivo no podrá emitir un nuevo DNU sobre una materia similar a uno ya rechazado hasta el siguiente período legislativo.
  • Tratamiento en receso: El Congreso estará habilitado para sesionar y tratar un DNU durante el receso de verano, incluso si el Ejecutivo no ha convocado a sesiones extraordinarias

(Los Andes)

Enterate de las noticias de San Martín a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

DNURestricciónSenado

También puede interesarte

El Senado rechazó hoy el veto a la ley que declara la emergencia en Discapacidad

En Mendoza han sido citadas más de 43 mil personas para demostrar su situación de discapacidad

Se realizará una Expo Educativa en Santa Rosa

Rivadavia: el Concejo Deliberante reclamó al PAMI por la quita de cápita a la Clínica del Sol

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea