Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Salud

10 de septiembre, Día de la Prevención del Suicidio: qué mirar, cómo actuar y qué papel juegan los medios

por tiempoadmin 10 septiembre, 2025
10 septiembre, 2025

Desde hace años el suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes. Poder identificar a tiempo las señales y acompañar sin juzgar puede marcar la diferencia.

Cada 40 segundos una persona en el mundo decide terminar con su vida. Más de 700 mil personas mueren cada año por suicidio. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.  

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para hablar sobre un tema que suele ser tabú. La OMS indica que “el propósito de este día es concienciar a todo el mundo de que el suicidio puede prevenirse”.

Una de las cosas más importantes para prevenir un suicidio es la detección a tiempo. El Ministerio de Salud de la Nación indica que hay algunas señales a las que se debe prestar atención. Entre las más comunes están:

  • Decir de manera directa o también de forma indirecta que quiere morir.
  • Cambios fuertes en el ánimo, en cómo come o cómo duerme.
  • Alejarse de los demás, encerrarse o perder interés por lo que antes le gustaba.
  • Hacer gestos de despedida, como regalar cosas personales.
  • Buscar maneras o medios para lastimarse.

Cabe aclarar que el hecho de que alguien muestre una o varias de estas señales no quiere decir automáticamente que se vaya a quitar la vida. Pero sí es un motivo fuerte para estar atentos y pedir ayuda, porque nunca está de más actuar a tiempo.

El manual Vivir la Vida de la OMS explica que la prevención del suicidio no es solamente estar presentes cuando ya hay una crisis. Va mucho más allá: habla de un trabajo integral, donde se sumen esfuerzos de las familias, de la comunidad y también de las autoridades. La idea central es que el suicidio se puede prevenir si hay cuidado colectivo y un compromiso real de quienes toman decisiones.

Entre las cosas que remarca la guía están, por ejemplo:

  • Poner límites al acceso a medios letales, como pesticidas, armas o ciertos lugares que pueden ser riesgosos.
  • Preparar y capacitar a docentes, médicos, policías, para que sepan reconocer señales tempranas y puedan derivar a tiempo.
  • Impulsar en los adolescentes el desarrollo de habilidades socioemocionales, que los ayuden a lidiar con el estrés, la frustración y sus diversos conflictos.
  • Y, algo clave, reforzar los servicios de salud mental y que sean accesibles de verdad, sobre todo en las zonas más alejadas o donde hay menos recursos.

En definitiva, la guía insiste en que no alcanza con la reacción de último momento: la prevención se construye antes, en lo cotidiano.

Los medios y la importancia de una comunicación responsable

Uno de los apartados más contundentes de la guía de la OMS está dirigido a los medios de comunicación. La forma en que se informan estos casos pueden generar el llamado “efecto Werther” (suicidios por imitación).

El manual enfatiza la importancia de evitar las descripciones explícitas del método utilizado, como así también no mostrar imágenes ni cartas de despedida, ni presentar el suicidio como una solución a los problemas.

La guía señala que No todo suicidio debe convertirse en noticia, para evitar la exposición innecesaria de personas y familias.  Solo en casos de figuras públicas, situaciones colectivas o con impacto social amplio puede justificarse la publicación, siempre con responsabilidad.

Por otra parte, la comunicación responsable puede generar un “efecto Papageno”, es decir, convertirse en un factor protector. Esto es contar historias de personas que atravesaron crisis y encontraron ayuda, como así también darle visibilidad a redes de apoyo comunitario.

Prevenir el suicidio es, en definitiva, afirmar la vida. Y esa es una responsabilidad que involucra a todos: gobiernos, profesionales, comunidades, familias y medios de comunicación.

Si vos o un conocido tiene una crisis emocional de cualquier tipo, pedí asistencia. El 135 es la línea de prevención del suicidio

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Día Munidal de la Prevención del SuicidiosaludSalud mental

También puede interesarte

La OMS género una alerta por el fentanilo contaminado en Argentina

Donar sangre salva vidas: el martes habrá colecta en la escuela Arboit de Junín

Alertan sobre Frankenstein, la nueva variante de Covid

Lactancia materna: mitos, beneficios y desafíos que aún persisten

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea