Milei informó que el 85% de los recursos estarán destinados a salud, educación y jubilaciones, mientras que el área de discapacidad tendrá un incremento del 5% por encima de la inflación. “
El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 y aseguró que “lo peor ya pasó”. En un mensaje transmitido por cadena nacional, agradeció a la sociedad argentina por el acompañamiento y defendió el modelo económico de equilibrio fiscal y ajuste del gasto público que planea sostener durante el próximo año de gestión.
Milei insistió en que “el equilibrio fiscal no se negocia” y subrayó que el orden cambiario será el eje principal de su programa económico. “No hay otro camino. Todos los demás ya se inventaron y fracasaron”, remarcó el mandatario, en una nueva crítica a la clase política tradicional y a la emisión monetaria como mecanismo de financiamiento del Estado.
El jefe de Estado afirmó que la diferencia de su gobierno con experiencias anteriores no está en el liderazgo sino en el rumbo elegido: “El problema no era el cocinero, sino la receta. Lo que cambiamos fue la receta”, expresó. Además, destacó que la Argentina no registra superávit fiscal desde hace más de 120 años y que el presupuesto proyectado tiene como objetivo revertir ese déficit estructural.
Según explicó, el proyecto prevé un superávit primario del 2,2% del PBI en línea con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. También adelantó que se trata del presupuesto con el menor nivel de gasto con relación al PBI de los últimos 30 años y que incluye una regla de estabilidad fiscal para evitar desvíos en las cuentas públicas.
Milei informó que el 85% de los recursos estarán destinados a salud, educación y jubilaciones, mientras que el área de discapacidad tendrá un incremento del 5% por encima de la inflación. “Nos emociona el futuro que vemos en el horizonte”, dijo el mandatario, al solicitar que el Congreso respalde la iniciativa oficial.
La presentación de Milei marcó el inicio del debate legislativo sobre la hoja de ruta económica del próximo año, en un contexto de tensión política y social por el impacto de las medidas de ajuste. Desde la Casa Rosada señalaron que el Gobierno no tiene previsto modificar el rumbo económico pese a las críticas de la oposición.