Al efectuarse esta derogación planeada por Javier Milei y su equipo, el subsidio volvería a aplicarse únicamente en la región patagónica, la Puna y el departamento de Malargüe.
El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, el cual introduce cambios profundos en el esquema de subsidios al gas natural. Entre las principales novedades, se plantea eliminar la ampliación del régimen de zonas frías, vigente desde 2021, lo que dejaría sin ese beneficio a más de tres millones de hogares que en los últimos años accedieron a rebajas en sus facturas. Mendoza es una de las provincias perjudicadas en caso de aprobarse la pauta presupuestaria presentada por la administración libertaria.
La propuesta supone un giro en la estructura y el criterio distributivo de los subsidios. La normativa actual concede un descuento del 30% en el precio del gas a usuarios residenciales de zonas frías y eleva esa bonificación al 50% para quienes reciben planes sociales o integran entidades de bien público.
El Presupuesto 2026, el cual se dio a conocer en la noche de este último lunes, especifica en su artículo 72°: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637″. Precisamente, el artículo 4° es el que extiende los beneficios del Régimen de Zona Fría a nuevas regiones geográficas (las subzonas IIIa, IVa, IVb, IVc, IVd, V y VI del Anexo I de la ley) que antes no estaban incluidas”.
También define los grupos vulnerables que acceden al 50% de la bonificación: jubilados y pensionados que cobran hasta dos haberes mínimos, trabajadores en relación de dependencia con ingresos brutos menores a 4,5 salarios mínimos, monotributistas hasta la categoría C, beneficiarios de programas sociales (AUH, AUE, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo, etc.), personas con certificado de discapacidad (CUD) o familiares a cargo, personas desocupadas o inscriptas en seguro de desempleo, usuarios de servicios comunitarios (comedores, merenderos, clubes de barrio, centros comunitarios, etc.) e instituciones de bien público sin fines de lucro (escuelas, centros de salud, organizaciones sociales).
Al efectuarse esta derogación planeada por Javier Milei y su equipo, el subsidio volvería a aplicarse únicamente en la región patagónica, la Puna y el departamento de Malargüe, en el sur mendocino, tal cual figuraba antes de lo sancionado en el Congreso en 2021.
La quita afecta a más de 3.000.000 de hogares en el país alcanzados por la Ley sancionada en 2021, de los cuales más de 400 mil son mendocinos. Según datos a los que tuvo acceso El Sol, 218.922 perciben un descuento del 30% y 203.043, del 50%.
El descuento se financia con un 6,8% de sobreprecio que pagan los usuarios residenciales y empresas no alcanzados por el beneficio. Con este recargo se financia a quienes tiene el subsidio de Zona Fría.