Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaPolítica

El gobierno oficializó un cambio para impulsar la iniciativa privada en la gestión de obras y servicios públicos

por tiempoadmin 24 septiembre, 2025
24 septiembre, 2025

Actualizó el régimen de Iniciativa Privada, una herramienta pensada para reactivar la economía local, atraer inversión y crear nuevas fuentes de trabajo.

El gobierno de Mendoza oficializó una modificación clave en su marco normativo para impulsar la participación del sector privado en la gestión de obras y servicios públicos. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno provincial actualizó el régimen de Iniciativa Privada, una herramienta pensada para reactivar la economía local, atraer inversión y crear nuevas fuentes de trabajo.

La medida, que sustituye parcialmente el antiguo Decreto N° 2511/90, establece nuevas pautas para la presentación, evaluación y licitación de proyectos. A partir de ahora, tanto personas como empresas podrán presentar propuestas para la realización de obras o la prestación de servicios, ya sea por convocatoria del Estado o por iniciativa propia.

El nuevo reglamento busca dar mayor claridad y agilidad al proceso. Se detallan los requisitos que deben contener las propuestas, como los antecedentes del promotor, la descripción del proyecto, su viabilidad económica y financiera, y un análisis de impacto ambiental. Además, se establece un procedimiento de evaluación de la propuesta, con plazos definidos para que el Poder Ejecutivo determine si el proyecto es de interés público.

Beneficios para los promotores

El decreto también mejora las condiciones para quienes presenten proyectos. En caso de que el promotor de una iniciativa resulte no adjudicatario en la licitación pública posterior, tendrá derecho a recibir, de quien sí gane la licitación, una compensación de entre el 1% y el 3% del monto total de la oferta adjudicada en concepto de honorarios y gastos.

Adicionalmente, se establecen derechos de preferencia para el promotor en el proceso de licitación. Si la oferta del iniciador es considerada “equivalente” —es decir, no supera en más de un 10% a la mejor oferta—, será la elegida. Si la diferencia es mayor, se los invitará a ambos a mejorar sus ofertas. Este mecanismo busca proteger la propiedad intelectual del proyecto y los esfuerzos realizados por el privado en su formulación.

(El Sol)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

CambioMendoza

También puede interesarte

Cornejo y Pettovello en La Paz: participaron del cierre del recorrido del Tren Sanitario en Mendoza

ATM definió las tasas de interés para pagos en cuotas

El Gobierno convocó al Consejo de Mayo en búsqueda de un consenso

Javier Milei se reunió con el primer ministro israelí y pidió por los rehenes argentinos en Gaza

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea