Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaSociales

En Mendoza una familia necesitó en septiembre más de 1 millón de pesos para no ser pobre

por tiempoadmin 14 octubre, 2025
14 octubre, 2025

La Canasta Básica Total tuvo una variación de 1,26% respecto al mes anterior.

En septiembre, una familia de cuatro integrantes necesitó en Mendoza $1.064.293,40 para poder cubrir sus necesidades básicas y no caer por debajo de la línea de la pobreza. Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales.

El dato, informado esta tarde por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE), refleja que la Canasta Básica Total tuvo una variación de 1,26% respecto al mes anterior.

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) sirven para medir la indigencia y la pobreza, respectivamente.

En este marco, según se consignó, la CBA para una familia tipo 2 fue necesario para septiembre de $436.185,82. Teniendo en cuenta que el mes anterior se necesitó 430.766,58, el aumento fue de 1,26%

Esto implica que aumentó menos que la inflación general, que también se conoció hoy fue del 2,2%, superando al 2,1% a nivel nacional. El valor cruzó el umbral del millón de pesos en abril.

Según el informe del organismo provincial, los valores están calculados para un hogar compuesto por cuatro integrantes (por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años).

Los rubros con mayores aumentos en septiembre

El Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación en Mendoza del 2,2% en septiembre. Esto, después de que el mes pasado la inflación fuera del 2%, lo que implica una leve aceleración. En lo que va de 2025, el IPC acumula una variación del 20,2%.

La DEIE reveló que los rubros que subieron por encima del IPC general en septiembre en Mendoza fueron: Vivienda y servicios básicos (4%); Otros bienes y servicios (3,8%); Transporte y comunicaciones (3,1%); y Atención médica y gastos para la salud (2,3%).

En cambio, Educación (2,1%); Alimentos y bebidas (1,9%); Indumentaria (1,8%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%); y Esparcimiento (0,6%) evolucionaron por debajo de la inflación promedio de la provincia.

(Los Andes)

Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Canasta básicaMendozaPobrezaSeptiembre

También puede interesarte

Región Este: los cortes eléctricos programados del 20 al 24 de octubre

Milei retomó la campaña con los candidatos de LLA

Tadeo García Zalazar presentó el Presupuesto en Educación

Falleció Armando Beningazza, recordado vecino y creador de juguetes de San Martín

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea