La inversión de esta área representa 16,5% del presupuesto total de la Provincia.
El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, presentó esta mañana en la Legislatura provincial la pauta de gastos para 2026. En la exposición señaló que el monto de la inversión asciende a 1.222.445 millones de pesos.
Los recursos se distribuirán de la siguiente manera: 816.711 millones de pesos para Salud, 396.000 millones para la OSEP y 9.734 millones para Deportes. El 60% de este monto estará destinado a los recursos humanos
Durante su exposición ante los legisladores, Montero mencionó: “Del presupuesto global estamos en un 24%, más o menos parecido al de este año. También estamos alcanzando el 16,4% del presupuesto de la Provincia, cosa que es histórica. Piensen que en los últimos 10 o 15 años el presupuesto ha rondado entre el 13 o 14%, en la pandemia llegó al 15%. Por lo cual estamos orgullosos de seguir creciendo, sobre todo en el marco del crecimiento del presupuesto provincial”.
Entre los principales ejes que se trabajarán, Montero resaltó: “Destacamos el Reforsal, por ejemplo, que ha ayudado a centros de salud y hospitales centralizados. Mencionamos también como ejemplo de eficiencia y acceso el Laboratorio Núcleo, que ha logrado un ahorro de 2 mil millones de pesos y ha multiplicado por 4 los puntos de extracción en toda la provincia y va a seguir creciendo. Fortalecimos la red de salud mental: después de muchos años, hacía casi dos décadas que no se abrían, hemos abierto cuatro centros de prevención de adicciones en un año y vamos a seguir por el mismo camino, también hemos abierto casas de medio camino, centros de día e infanto-juveniles. Hemos ampliado 50% el personal y hemos duplicado las consultas”.
En este sentido, agregó que ahora se tiene previsto “un aumento en inversión, por ejemplo, en las casas de medio camino, de las seis más previstas para el año próximo, tres ya están en el presupuesto y tienen 1.200 millones de inversión. Son remodelaciones de espacios existentes que vamos a transformar en centros de día, casas de medio camino. La realidad muestra que hay más camas ocupadas en salud mental que en clínica médica”.
En cuanto a obras proyectadas, puntualizó: “Una es la del nuevo Centro Ambulatorio del Notti, con más de 12 mil metros cuadrados. En planta baja tendrá además de otros servicios, un área para Salud Mental, cuyo primer piso va a ser destinado prácticamente al área oncológica y tendremos un hospital de día en el piso superior para hacer cirugías ambulatorias. También mencionamos otras dos obras clave, el nuevo Centro de Diálisis que probablemente podamos inaugurar el primer trimestre de 2026, el cual nos va a poder dar oxígeno y va a garantizar la continuidad de tratamientos en el sistema público y OSEP. Otra obra también es el Centro de Anatomía Patológica, que nos va a permitir centralizar y especializar los profesionales y poder formar más y mejores residentes”.
En este sentido, destacó: “Hemos duplicado la cantidad de residentes y las residencias médicas. En términos de trascendencia, en dos o tres años tendremos el doble de médicos”.
Nuevo Convenio Colectivo régimen 15
Respecto de los salarios de los trabajadores, el ministro indicó: “Nosotros siempre hemos reconocido que los salarios de nuestro personal venían atrasados. Por eso, el año pasado priorizamos los profesionales del régimen 27 en una primera instancia y hoy podemos decir que es un éxito. El nuevo régimen 38 mejora mucho el salario pero también las condiciones laborales y ordena el sistema. Quisimos hacer esto también por el régimen 15, donde están administrativos, técnicos, enfermeros, gente de mantenimiento, profesionales no asistenciales”.
«Empezamos las negociaciones con ATE a principio de año para reformar el convenio colectivo y llevarles mejoras salariales a los trabajadores, pero llegamos, en marzo o abril, a un punto donde el gremio nos pidió un poco más de tiempo. Pretendíamos firmarlo a mitad de año, sin embargo, no entendemos bien por qué, pero ATE se negó, rechazó de plano la propuesta del nuevo convenio colectivo en las paritarias y mientras que ATSA la aceptó y la firmó. Ahora tenemos a uno de los gremios representativos que aceptó, y el otro gremio que es el mayoritario y es por el que nosotros nos tenemos que regir a la hora de liquidar salarios, que no la aceptan. Entonces, el problema ahora es que nosotros tenemos que seguir liquidando con el gremio mayoritario, que es ATE, y así los trabajadores no perciben el aumento estimado en promedio del 45%”, añadió.
Dengue
Otro de los puntos en los que fue consultado fue el dengue. Al respecto, Rodolfo Montero comentó: “Empezamos en julio con la nueva campaña, básicamente repetimos la mayor parte de las acciones, incluso lo hemos hecho por escrito con todos los intendentes de la provincia. La campaña del año pasado fue muy exitosa por la situación epidemiológica nacional en general, hubo menos casos y muy exitosa, particularmente en Mendoza, que tuvo tasas de descenso superior al resto del país y ahí solamente no tuvo que ver el ministerio sino que también se comprometieron todas las intendencias que realizaron tareas de limpieza de todas las áreas donde podía haber focos de criaderos de mosquitos”.
“Cabe aclarar que, más allá del trabajo del ministerio y de los municipios, hubo un gran compromiso y conciencia de la ciudadanía en este tema. Ahora dependemos de factores externos como el clima, pero esperamos tener números similares al año anterior con muy buenos resultados sin ninguna muerte”, completó el titular de Salud.
Crédito BID
Con respecto al Crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, Montero indicó: “Ya se aprobó el perfil del proyecto del crédito del BID. Es el puntapié inicial que da el banco en Washington para que el proyecto pueda avanzar. A partir de esto se pueden empezar a realizar compras a cuenta de ese crédito, pero se debe realizar previamente un proceso administrativo con el aval del ministerio de economía nacional y con el BID que lleva un tiempo”.