Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
PolicialesSociales

Qué se vota en Mendoza este domingo 26 de octubre

por tiempoadmin 22 octubre, 2025
22 octubre, 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas, aunque los cargos a elegir dependen de cada provincia y municipio.

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, mientras que para los adolescentes de 16 y 17 y los mayores de 70 es optativo. De todos modos, la sanción es leve en caso de no ir a votar ni justificar la ausencia: $500.

En los comicios de medio término se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En total, estarán en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores, que definirán la nueva composición del Congreso para la segunda parte del mandato de Javier Milei.

Será, además, una elección histórica, ya que marcará el debut a nivel nacional y uniforme de la Boleta Única de Papel (BUP), implementada por la Ley N° 27.781. Antes solamente se aplicó en distritos como Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Se trata de un formato que reemplaza las boletas “sábana”. En contraste, muestra en una sola hoja toda la oferta electoral, con el objetivo de garantizar mayor transparencia, equidad y control ciudadano sobre el proceso. Simplemente, el elector tacha con una lapicera la opción de su preferencia (o ninguna si vota en blanco).

Diez provincias de Argentina decidieron desdoblar sus elecciones locales: Salta, Jujuy, Chaco, San Luis (el 11 de mayo); Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo); Misiones (8 de junio); Santa Fe y Formosa (29 de junio); Corrientes (31 de agosto) y la provincia de Buenos Aires (el 7 de septiembre).

En cuanto al sistema de reparto de bancas en cuanto a ganadores, el Senado mantiene su esquema tradicional: tres legisladores por provincia, donde generalmente dos corresponden a la fuerza más votada y uno a la segunda. La Cámara Alta tiene en total 72 representantes.

En cambio, la Cámara de Diputados, conformada por un total de 257 miembros, utiliza el método D’Hondt, un sistema de representación proporcional que distribuye los escaños en función de la cantidad de votos obtenidos por cada lista en cada distrito, de acuerdo con su población.

En la provincia de Mendoza se vota lo siguiente:

-5 diputados nacionales (boleta celeste), es decir, la mitad de los representantes de la provincia en la Cámara Baja

-24 diputados y 19 senadores provinciales (boleta verde), dependiendo de los cuatro distritos electorales:

  • 6 senadores y 8 diputados por la Primera Sección Electoral (Ciudad, Guaymallén, Las Heras y Lavalle)
  • 5 senadores y 6 diputados por la Segunda Sección Electoral (San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz)
  • 4 senadores y 5 diputados por la Tercera Sección Electoral (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos)
  • 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta Sección Electoral (San Rafael, General Alvear y Malargüe)

–La mitad de los concejales en 12 de los 18 departamentos (boleta verde): Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe. El resto (Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael) desdoblaron para el 22 de febrero de 2026.

Cómo se vota el domingo 26 de octubre en Mendoza

En la mesa habrá dos urnas:

Boleta celeste (nacional) para elegir diputados nacionalesBoleta verde (provincial) para votar senadores, diputados provinciales y concejales (en caso de que corresponda en el departamento)

cómo se vota el domingo 26 de octubre en Mendoza

En la mesa habrá dos urnas:

  • Boleta celeste (nacional) para elegir diputados nacionales
  • Boleta verde (provincial) para votar senadores, diputados provinciales y concejales (en caso de que corresponda en el departamento)

Luego, la persona va a estar enfrentada a la autoridad de mesa en una cabina de votación, garantizando un voto secreto. Con una lapicera brindada por el presidente, debe marcar una X en la opción de su preferencia, si es lista completa o en particular por candidato.

Como hay dos boletas, existen dos urnas, identificadas con los mismos colores: celeste (nacional) y verde (provincial). Al finalizar, doblá la boleta e introducila en la urna correspondiente.

  • Si no marcás ningún casillero, el voto será en blanco.
  • Si marcás más de un casillero en una misma categoría, el voto será nulo para esa categoría.
  • En caso de error, podés pedir una nueva boleta.

(Los Andes)

Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

ArgentinaDomingoeleccionesMendoza

También puede interesarte

El Instituto Universitario de Seguridad Pública mantiene abiertas las inscripciones para sumarse a la Policía de Mendoza

Capacitación clave: dictarán curso de Liquidación de Sueldos en noviembre

Rivadavia: paró a socorrer a un supuesto herido pero era una trampa y sufrió un violento robo

El Gobierno provincial avanza con la implementación del sistema antidrones y de monitoreo penitenciario

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea