Estudiantes de la Escuela Libertador Simón Bolívar desarrollaron un proyecto comunitario en la Plaza de los Ángeles que unió educación, ambiente y memoria. La iniciativa incluyó compostaje, plantación de árboles autóctonos y la colaboración de la agrupación “Renacer”, formada por padres que transforman el dolor de la pérdida en vida, a través de la creación de espacios verdes compartidos.
Alumnos de 5º. año de la Escuela Libertador Simón Bolívar llevaron a cabo un proyecto de intervención socio comunitaria en la Plaza de los Ángeles, con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad.
El proyecto incluyó la realización de compost y la plantación de árboles autóctonos que requieren poco cuidado y riego, elegidos por su cercanía a la escuela y su significado para la comunidad, según explicó la docente a cargo del proyecto, Mayra Sánchez.
La dirección de Ambiente de la comuna de Gral. San Martín participó en el proyecto, y el ingeniero Pablo Casagrande brindó una charla informativa sobre el control de plagas y el cuidado del medio ambiente.
El proyecto contó con la participación de otros sectores de la comunidad, incluyendo la agrupación “Renacer”, conformada por padres y madres que han sufrido la pérdida de un hijo y buscan sanar su dolor a través de la creación de espacios verdes.
Vanesa, mamá de Juan, una de las representantes de la Asociación expresó que “la mejor manera de honrarlos es vivir por ellos. Un espacio verde para una mamá que ha perdido un hijo es fundamental para hallar ese silencio que nos aturde en nuestro hogar. Cada una de estas herramientas que ustedes nos brindan, nos conecta directamente con ese hijo que devolvimos a la vida”.

