Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaSociales

Una familia mendocina necesitó en octubre más de 1 millón de pesos para no ser pobre

por tiempoadmin 12 noviembre, 2025
12 noviembre, 2025

El organismo informó además que el límite de indigencia para el mismo grupo familiar se ubicó en $447.864,14, es decir, el monto mínimo necesario para cubrir únicamente los gastos alimentarios básicos.

Una familia tipo 2 —compuesta por dos adultos y dos menores— necesitó $1.092.788,49 en octubre para no ser considerada pobre en Mendoza, según los datos publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), que depende del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial del Gobierno provincial.

El organismo informó además que el límite de indigencia para el mismo grupo familiar se ubicó en $447.864,14, es decir, el monto mínimo necesario para cubrir únicamente los gastos alimentarios básicos.

De acuerdo con la DEIE, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) está compuesta por un conjunto de bienes que permiten satisfacer las necesidades nutricionales de las personas, de acuerdo con los hábitos de consumo locales. Los hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo de este valor son considerados pobres extremos o indigentes.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) incluye, además de los alimentos, otros bienes y servicios esenciales como vestimenta, transporte, educación y salud. Los hogares que no alcanzan a cubrir ese valor son catalogados como pobres.

El cálculo de ambas canastas se obtiene a partir del denominado Coeficiente de Engel, una relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales de los hogares, que permite expandir el valor de la CBA para determinar el de la CBT.

Los datos corresponden al aglomerado Gran Mendoza y forman parte del relevamiento mensual que realiza la DEIE para monitorear la evolución del costo de vida y las condiciones socioeconómicas de la provincia.

(El Sol)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

DEIEInformeMendozaPobreza

También puede interesarte

La inflación de octubre en Mendoza fue de 2,4%

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2026

La Paz Running Nocturno: se habilitaron las inscripciones

ATE anunció el primer paro nacional contra la reforma laboral

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea